miércoles, 25 de mayo de 2016

Trabajo realizado por: Appiani, Josefina; Bernardi, Maurina; Priggioni, Romina.

Trabajo realizado por: Appiani, Josefina; Bernardi, Maurina; Priggioni, Romina
Actividades.
1 .Realizar una presentación (Power Point, Prezi, Word, etc.) que sintetice los cambios paradigmáticos críticos de la modernidad.

PARADIGMA POSTMODERNO.
El paradigma moderno se encargó de instalar la idea de que el  conocimiento era sólido y objetivo, sin lugar a equivocaciones. Idea que hoy, desde que Albert Einstein planteó su teoría de la relatividad, dicha idea del conocimiento objetivo, universal, ahistórico, se puso en tela de juicio, ya que estamos empezando a considerar que los conocimientos se ven influidos por un montón de factores que hacen que estos ya no sean tan objetivos, ni tan universales.
Por otra parte era totalmente ridículo, el pensamiento moderno, ya que desde las civilizaciones más antiguas, tenían la noción de que todo lo rígido se quiebra y que lo elástico se adapta a las circunstancias Por esa razón de que el paradigma moderno mostraba rigidez, es que hoy estamos presenciando su quiebre, y por ende estamos también generando a la elaboración de un nuevo paradigma, el “posmoderno” como algunos lo llaman.
El nuevo paradigma, va a ser totalmente lo inverso al paradigma moderno, ya que este se va a caracterizar por ser flexible y no rígido, va a decir que las verdades son solo temporales y que sirven solo para ese contexto. La verdad absoluta no existe, por el simple hecho de que todo tiende a evolucionar a mutar.


Cuadro sinoptico sobre Paradigma y Posmoderno:  https://es.scribd.com/doc/67229437/CUADRO-SINOPTICO-PARADIGMA-POSTMODERNO

Principios del paradigma posmoderno Socio-Crítico:
  • Conocer y comprender la realidad como praxis.
  • Unir teoría y práctica (conocimiento, acción y valores).
  • Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre.

Principales exponentes:
Arnal (1992): el paradigma socio-crítico adopta la idea de que la teoría crítica es una ciencia social que no es puramente empírica ni sólo interpretativa, sus contribuciones se originan de los estudios comunitarios y de la investigación participante.
Popkewitz (1998): algunos de los principios propios del paradigma socio-crítico son: conocer y comprender la realidad como praxis, unir teoría y práctica integrando conocimiento, acción y valores.
Guba y Lincoln (1984):la transformación que se persigue a través del diálogo debe ser dialéctica, a fin de que permita transformar la ignorancia y las falsas pretensiones de la realidad en una conciencia informada que promueva los cambios en las estructuras a partir de las acciones.
Habermas (1996): el conocimiento nunca es producto de individuos o grupos humanos con preocupaciones alejadas de la cotidianidad, por el contrario se construye siempre en base a intereses que han ido desarrollándose a partir de las necesidades naturales de la especie humana y  que han sido configuradas por las condiciones históricas y sociales.


Seleccionamos los siguientes recortes de información porque nos aclaró los conceptos claves de modernidad y posmodernidad. También pudimos observar los pensadores y exponentes de cada época que adhieren a las diferentes posturas.
Dentro de estos conceptos surge la idea de los micros paradigmas, como es el socio crítico al que pertenecen las ciencias sociales hoy en día.
Con palabras simples, encontramos información clara y concisa para lograr diferenciar y distinguir dos modelos casi opuestos de concebir la realidad y el pensamiento.
Es importante destacar la pluralidad y libertad de información con que contamos a la hora de abordar estos temas en la actualidad.

2. Redactar un ensayo, en el que se caractericen las posturas paradigmáticas epistemológicas sobre las que se asientan las Ciencias Económicas y Políticas. Caracterizarlas como pos modernas, justificar.

Política.
El Protágoras de Platón considera el concepto de política como el saber concebido en función de fines prácticos.Sócrates se constituye como el maestro del arte político absorbiendo en sí, la tarea de forjar a los hombres como buenos ciudadanos.
Para Aristóteles el ser humano es un ser racional y un ser social. En la política se dirige al ser humano como el “zoon politikon”, el animal político, es decir, el que se socializa, en este sentido, para Aristoteles, el tener una vida política y formar parte de la polis eran una misma actividad.
En términos romanos, contexto en el que surge el concepto de Civitas, ciudades que se organizaban bajo el precepto de la ley y que jurídicamente comienza a asignar el poder en unos cuantos como la máxima autoridad: el senado y posteriormente el emperador.
El momento en que la autoridad del clero toma fuerza, la connotación de política se vincula a la ética y será tomada por Tomas de Aquino, desde una visión teológica partiendo de los supuestos del cristianismo.
Maquiavelo separa la política de la moral, la política debía ser independiente, porque tiene sus propias leyes, autosuficiente y autárquica. Así nace el concepto moderno de estado.
Hobbes sostiene que el peor enemigo del hombre es el hombre, y convivir con otros hombres lo vuelve peor. Para el, la política es para quien aspira al poder del gobierno, para sacar ventajas.
Para Kant la política está ligada a la moral.
Durante el siglo XIX con la democratización del estado, la política adquiere un nuevo significado para proteger los derechos del hombre y en el siglo XX aparece el estado de bienestar.
La ciencia política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias. Se transformó en una verdadera ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales para una mejor explicación de los fenómenos que estudia.
Se rige por objetos de estudios como el poder, estado y concepciones intermedias y cada autor tiene una posición nueva, por lo cual su objeto no es algo enteramente definido, por tanto, su concepto es variable.
La ciencia política es una ciencia social, se interesa por estudiar los hechos políticos. Describe por ejemplo, los procesos electorales, la respuesta de las masas respecto a una decisión política emanada de la autoridad, la constitución y dinámica de los partidos políticos y de los grupos de presión.
La ciencia política es una disciplina relativamente reciente, cuyo nacimiento algunos sitúan en el siglo XVI con Maquiavelo, (separación de la moral y de la política).
Las más importantes áreas de estudio dentro de la teoría política están orientadas hacia el análisis de las instituciones, las políticas públicas, la política comparada, el comportamiento político y la comunicación política.
Los métodos empleados por la ciencia política son principalmente los de las ciencias sociales.
Método cualitativo: Consiste en realizar entrevistas semi-orientativas con actores concernidos o afectados por el objeto de estudio.
Método cuantitativo: Implican el uso del cuestionario y de la estadística. Permiten recabar datos y analizar fenómenos bajo un punto de vista global.
Método histórico: Consiste en retratar la historia larga de la política, con el fin de poner en evidencia las lógicas sociales de la obra en la vida política a largo plazo.
Materialismo dialéctico: Es la concepción del mundo del partido marxista-leninista. Su método para estudiar los fenómenos es dialéctico, (dialogo o polémica), y la interpretación es materialista. El método dialéctico nos ofrece, pues, leyes generales, no la particularidad de cada proceso. Marx y Engels enuncian tres leyes de la dialéctica:
1. ley de la unidad y lucha de contrarios.
2. ley de transición de la cantidad a la calidad
3. ley de negación de la negación.
En cuanto al objeto de estudios, todas las definiciones de la ciencia política tiene un punto en común: la noción de “poder”. En la base del fenómeno del poder se encuentra la distinción entre los ‘’gobernados’’ y los ‘’gobernantes’’. La palabra poder designa a la vez el grupo de los gobernantes y la función que ejercen. La ciencia política aparece así como la ciencia de los gobernantes, de los jefes.
Este poder tiene elementos: 1) Fenómeno biológico, 2) Fenómeno de fuerza, de coacción, de coerción, 3) Busca ser aceptado por medio de los sistemas de creencias.
Además no debemos confundir el poder con “superioridad” o “dominación”. La superioridad o dominación no se sitúa en el antagonismo gobernados - gobernantes, sino al nivel de los gobernados: concierne a los antagonismos entre gobernados.
Esta ciencia tiene diferentes enfoques que son aproximaciones o visiones parciales de la realidad política. Los principales son:
  • Karl Marx: el objeto de estudio de las ciencias sociales son procesos de transformación social y el objetivo de la ciencia social es comprender la dinámica de estas transformaciones. La verdadera ciencia solo es posible a condición de no ocultar las relaciones concretas que se dan entre los hombres en la sociedad capitalista, es decir, las relaciones de explotación y dominación.
  • Kuhn: no acuerda con quienes piensan que el desarrollo de la ciencia siempre lleva al progreso, por eso la analiza desde sus cambios históricos. Para el, el progreso se da dentro de los límites de un mismo paradigma, cada paradigma es una visión distinta de ver el mundo. No cree que haya teorías mejores o peores, sino que prevalece la que tiene mayor poder de convicción. A Kuhn le interesa principalmente la historia interna de la ciencia relacionando la con la historia externa y poniéndole especial atención a las ciencias naturales.
  • Foucault: la ciencia es un dispositivo de saber-poder avalado por la racionalidad de su discurso y sus prácticas. El cree que existen roturas epistémicas que separan distintas épocas pero también discontinuidades que permanecen en la historia, como ser: manifestaciones naturales y culturales que soportan el peso del tiempo, mientras que otras desaparecen para siempre. Foucault se evoca al estudio de las ciencias sociales.
  • La epistemología y la teoría social de Pierre Bourdieu: sostiene que lo social no puede ser explicado solo a partir de un análisis que vincule lo económico y lo cultural, sino que se debe focalizar en las cuestiones culturales y simbólicas. Para comprender esto construye dos conceptos: Campus y Habitus. Entendiendo el Campus como un espacio de lucha entre agentes que luchan por el poder y Habitus a disposiciones duraderas incorporadas por los sujetos que definen su forma de actuar, sentir o pensar. La dominación entre una clase social sobre otra se da por el ejercicio del poder simbólico que legitima el consenso de un orden sobre otro. La sociología científica goza, para él, de un carácter emancipador, ya que es la encargada de revelar los mecanismos en los que se asienta la dominación estable de una clase sobre otra.
  • La correlación falsacionista, tres rasgos principales de la epistemología de Popper: antiinductismo, carácter hipotético del conocimiento científico y falsacionismo metodológico. Desde esta postura la actitud del científico debe ser crítica ante las teorías que elabora. Debe abandonarse la búsqueda de casos que confirmen las teorías propuestas a favor de la búsqueda de hechos que las derriben. No se trata de salvar hipótesis sino de refutarlas, en el caso de tener éxito en el intento se habrá eliminado una explicación equivocada.


Economía.

 “La Economía es una ciencia social que se preocupa de estudiar la asignación óptima de los recursos o factores productivos escasos y de sus usos alternativos destinados a la producción de bienes y servicios que satisfacen necesidades las cuales son múltiples y jerarquizadas”.

La Economía es una “ciencia social”, esto significa que es una ciencia inexacta, como lo son todas las ciencias sociales.
Tiene como centro de su atención al ser humano y la asignación óptima de los recursos escasos. Estos son los elementos a partir de los cuales se producirán los bienes que proporcionan el bienestar económico a los ciudadanos de una sociedad o país. A estos recursos productivos los podemos encontrar en diferentes categorías: 1) Servicio del trabajo, 2)Servicio del capital, 3)Capacidad empresarial, 4)Recursos naturales renovables y no renovables.
Estos recursos o también conocidos como factores productivos tienen características muy importantes que justifican esta preocupación por su asignación óptima: “escasos y de usos alternativos”.
La “escasez” es el fundamento básico de la existencia de la economía, escasez significa que los recursos productivos no son suficientes para satisfacer todas las necesidades y debemos saber cómo usarlos de la mejor manera posible, conseguir su mayor productividad o rendimiento. Sin escasez no sería necesario preocuparse de asignar óptimamente los recursos productivos.
El “uso alternativo” de los factores productivos es otra de sus características fundamentales. Un mismo recurso puede ser empleado en la producción de dos o más bienes. Sin embargo, al ser asignado a la producción de uno de ellos deja de estar disponible para la generación de los otros bienes. Es decir, asignar el recurso a un uso determinado implica sacrificar o dejar de producir otros bienes. De esta característica de los factores productivos se deriva un concepto económico, el “costo de oportunidad” que tiene que ver con asignar un recurso a un uso particular y corresponde al valor económico de la alternativa más valiosa que se sacrificó o se dejó de hacer.
Debemos saber que los recursos se emplean en la producción de “bienes y servicios”, los cuales proporcionan el bienestar económico a la población.  Los bienes y servicios producidos con los factores de producción son “satisfactores de necesidades”. Es decir, producen un beneficio o una utilidad la cual es buscada por los consumidores, corresponde al bienestar material o económico. Las necesidades presentan características que hacen más relevante la preocupación de la economía. Ellas son: “múltiples” y pueden ser “jerarquizadas”. Es decir, los seres humanos tenemos muchas necesidades que deseamos satisfacer. Ellas varían y aumentan con el tiempo, la cultura, la educación y el cambio tecnológico. Cada vez dependemos de más bienes y servicios para lograr satisfacer nuestras necesidades. Por otro lado, las personas tienen la capacidad de priorizar, ordenar, jerarquizar o hacer un ranking de estas necesidades. Es decir, señalar cuáles necesidades son más urgentes que otras de satisfacer,

 “La Economía es una ciencia social que se preocupa de resolver.”
¿Qué es el problema económico? Se lo define como un conjunto de preguntas a las cuales la Economía da respuestas: 1) ¿Qué producir? Definir qué bienes y servicios vamos a producir y cuáles no en los distintos niveles. 2) ¿Cuánto producir? Determinación de las cantidades físicas que se producirán de los bienes a servicios a elaborar. 3) ¿Para quién producir? Determinar el grupo social para el cual se producirán los bienes y servicios. 4) ¿Cómo producir? Como se debe combinar los servicios de los factores productivos para generar la producción. 5) ¿Dónde producir? En qué lugar del espacio geográfico del país o de la ciudad instalamos las fábricas. 6) ¿Cuándo producir? Cuál es el momento más apropiado para producir.
El problema económico tiene características: 1) Universal 2) Independiente de la situación de riqueza de los individuos. Debemos administrar con sabiduría los recursos productivos que se poseen. Debemos tener en cuenta que el concepto problema económico no es sinónimo de carencia de recursos o pobreza. 3) Independiente de los sistemas económicos, políticos y sociales de los países.

¿Qué es la Economía ecológica?
La Economía Ecológica se basa en la ecología y la economía, además es una transdisciplina, que se nutre en el conocimiento y utiliza instrumentos de las ciencias naturales y exactas.
Pone atención  en un uso eficiente de los recursos económicos y ambientales identificando nuevas fronteras de posibilidades de producción de acuerdo con las nuevas restricciones ambientales y con el concepto de sostenibilidad.
         Destaca que la tecnología no es siempre una garantía para superar tensiones y que la mejora de la eficiencia en el uso de un recurso generalmente conlleva un mayor uso del mismo, por lo que el consumo de dicho recurso se incrementa.
Además plantea un nuevo marco de interrelaciones dinámicas entre los sistemas económicos y los sistemas ambientales y sociales, adaptando los ciclos económicos a los ciclos ambientales y generando un comportamiento económico más acorde con los recursos naturales y con el concepto de sostenibilidad.
Se puede observar que los plazos de la economía convencional son inmensamente más cortos que los plazos de la naturaleza, por lo que este desfase temporal en la toma de decisiones implica graves e irreparables daños para los ecosistemas, y, subsecuentemente, para la sostenibilidad de nuestro sistema económico.
Las desigualdades e inequidades de este proceso, generan la aparición de una deuda ecológica por parte de las economías más desarrolladas que demandan una creciente base de materiales exportables, sobreexplotando los recursos y subvaluando los productos que un determinado lugar exporta.

¿Qué es la Economía social?
La economía social es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital.
La economía social es la parte de la economía que no pertenece al sector público ni al ámbito de la economía capitalista. Esta economía incluye unidades económicas pertenecientes a todos los sectores y participa en todas las fases del proceso productivo. Hay quienes denominan a la economía social Tercer Sector.
Las empresas pertenecientes a la economía social tienen la finalidad de solucionar cuestiones sociales que ni las empresas públicas ni las privadas resolvieron satisfactoriamente. La economía social genera valor agregado y puestos de trabajo, pero funciona de un modo distinto al sector público y al capitalista.
La primera aparición de dicho concepto en estudios económicos se remonta al siglo XIX.  Apodaron con tal término a las innovadoras organizaciones que se iban creando como respuesta a los nuevos problemas sociales que la incipiente sociedad capitalista generaba. Fue considerada como parte sustancial de la Ciencia Económica, como disciplina económica para la cual la justicia social era un objetivo de la actividad económica.
Sus características: 1)Entidades privadas, 2)Organizadas formalmente, 3)Con autonomía de decisión, 4)Con libertad de adhesión, 5)Con una eventual distribución de beneficios no vinculados al capital aportado, 6)Ejercen una actividad económica en sí misma, 7)Organizaciones democráticas.


Conclusión
Es indiscutible que hoy en día la Política sea una ciencia posmoderna, ya que incluye varias miradas dentro de su disciplina, diferentes métodos y alcances así como formas de analizarla. El solo hecho de encontrarnos con diferentes miradas aceptables o respetables en la red, en libros o en los medios de comunicación, nos hace pensar que actualmente se halla en pleno desarrollo y crecimiento. Algo que seguramente no podría haber sucedido en el siglo pasado con un paradigma positivista universalmente aceptado para observar las ciencias. Lo mismo ocurre en la economía y sus diferentes miradas y transdisciplinas que la enriquecen, (la economía ecológica y la economía social), ya que el conocimiento de esta no se agota solo en números y gráficos, sino también en las diferentes necesidades de un mundo global y dependiente de los recursos, sean estos naturales o humanos. Pensamos por lo tanto que el desafió actual se centra en ampliar la mirada crítica de estas dos ciencias así como de todas las ciencias sociales para contemplar también surgimiento nuevas visiones que nos sirvan para entendernos en esta nueva condición postmoderna de la humanidad.


3. Ponerle nombre y redactar el abstract del escrito.

La Política y la Economía como Ciencias Sociales Posmodernas.

La ciencia política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias. Se transformó en una verdadera ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales. Sus objetos de estudios son el poder, el Estado y las concepciones intermedias entre ambos extremos. Cada autor tiene una posición relativa, por lo cual su objeto de estudio no es algo enteramente definido y su concepto es variable. Es una ciencia social que se interesa por estudiar los hechos políticos. Los métodos empleados por la ciencia política son principalmente los de las ciencias sociales, tales como el método cualitativo, método cuantitativo, método histórico, materialismo dialéctico y método falsacionista.
En cuanto a la Economía, es también una “ciencia social”, que se centra en el ser humano y su acceso a los recursos escasos, como así también de los bienes que proporcionan el bienestar económico y la satisfacción de las necesidades de la sociedad. Dentro de la economía existen, la economía ecológica y la economía social.
Podemos decir entonces que la política y la economía, son ciencias posmodernas ya que en ambas se destaca el pluralismo, la crítica y la aceptación de diferentes posturas como válidas o respetables, siempre que estas sean fundamentadas desde un argumento teórico.

4. Aplicando el marco teórico, analizar un hecho social, medida de gobierno, producción cultural (grafiti, canción, película, etc.)  propaganda, publicidad, noticias, aplicando los marcos teóricos abordados.

Para esta actividad seleccionamos un vídeo que explica la actividad minera a cielo abierto en Argentina.
Se pueden observar los errores políticos y económicos cometidos en nuestro país donde no se aplicaron medidas proteccionistas por parte del estado.
En la actualidad la ciencia política nos brinda los elementos que pueden favorecer o no las decisiones que se toman en los diferentes países. En el caso de Argentina y como se puede observar en el vídeo, la intervención política fue utilizada en contra de los intereses de los argentinos y favoreciendo a las grandes corporaciones multinacionales.
Debemos saber que el fenómeno social de las manifestaciones sucedidas en contra de estas decisiones también son hechos estudiados desde la política. La ciencia economía estudia el manejo y la distribución de los recursos naturales como humanos.
Es precisamente la economía ecología quien relaciona la economía con la ecología. La ciencia económica desde esta perspectiva nos podría aportar soluciones en situaciones como las planteadas en el vídeo.

1 comentario: