miércoles, 29 de mayo de 2013

TP 1. Brussini, Nini y Morán.

PARADIGMA POSMODERNO

CARACTERISTICAS GENERALES

-Este período implicó la caída de los ideales de conocimiento de la modernidad, es decir, se cuestiona o directamente se rechaza la verdad sostenida por la filosofía moderna.
- Todas las construcciones pretendidamente racionales de la Modernidad, desde Descartes hasta Marx, han resultado fallidas y de ahí ha brotado el pesimismo ambiental: todo es relativo, no hay valores absolutos ni principios universales, nada hay fijo ni estable: se perfila lo que de manera genérica se ha llamado Posmodernidad.
-Crítica o rechazo de los ideales éticos y del progreso social: ya no se cree en la posibilidad de acceder a un progreso social por medio de grandes construcciones teóricas persuasivas como ocurría en la modernidad.
-Se lleva a cabo un cuestionamiento a la ciencia y el cientificismo: critica al desarrollo y adoración sin límite de la ciencia, lo que da lugar a una reducción de la razón y verdad, porque hay quienes sostienen la existencia de otras formas de racionalidad como el arte.

VISIÓN ANTROPOLÓGICA
- Espontaneidad o impulsividad: ha perdido la posibilidad de obrar luego de haber evaluado los hechos.
- Carencia de un pensamiento reflexivo y crítico: desconfía de la profundidad, de la búsqueda de la verdad. Esto genera un pensamiento, frágil, muy manejable, porque no tiene fundamentos.
- Búsqueda permanente del reconocimiento social: la opinión de otros, la valoración desde afuera es lo fundamental. En esta era de comunicaciones, todo se universaliza.
- Un generalizado narcismo lo invade todo: La persona desaparece y, como mucho, surge el individuo. Pero éste ya no es el portador de los valores éticos, el que se entrega con devoción al encuentro con los demás, sino aquel que se observa a si mismo, que busca la realización individual.

PARADIGMA EPISTEMOLÓGICO
-Conocimiento aproximado o verosímil, frente a la certeza absoluta de la ciencia.
Este nuevo paradigma, reconoce la imposibilidad de la verificación exacta y de la separación entre el observador y lo observado. Este movimiento se consolido, en el  siglo XX, con la constitución de la Teoría de la Relatividad de Einstein, con la teoría cuántica de Bohm  y con la teoría o principio de la incertidumbre de Heisemberg.
Crisis: Einstein terminó con el paradigma mecanicista de Newton al demostrar que el tiempo y el espacio no son lineales, que el movimiento de un objeto tiene que explicarse según el contexto de referencia y la posición que ejerza el observador. Por su parte la mecánica cuántica demostró que no hay certezas sino probabilidades.


Características de las Corrientes Económicas:
Concepción neoclásica: Parece ser que en la ciencia económica ha terminado por imponerse la concepción neoclásica como la única Ciencia Económica.
Es decir, que la mano invisible de la oferta y la demanda, encargadas de dar señales a los agentes económicos, se ha constituido, en el máximo ordenador de la actividad económica y de la sociedad. Los individuos se guían por el mercado (precios), y aseguran su máxima satisfacción. En consecuencia, se considera que esta corriente es la única con el carácter científico para explicar el comportamiento de los sistemas económicos.
La teoría neoclásica califica de precientíficas a las demás corrientes de la economía y disciplinas sociales, expresando su carácter absolutista
Pensamiento Económico Heterodoxo: Su principal característica principal es que el rasgo esencial del modo de producción capitalista radica en la relación que existe entre el capitalista y el obrero asalariado.
La perspectiva analítica del PEH es la primera, donde hay una apropiación del excedente generado por el trabajo, es otra de sus características.
La diferencia entre la teoría heterodoxa y neoclásica radica en la atención que se presta al proceso de acumulación como un todo, mientras la primera considera el origen del valor en el proceso productivo y mira el ciclo del capital completamente, la segunda prefiere buscarlo en el proceso de distribución.
El pensamiento heterodoxo la economía no tiene un carácter universal, ni existe una corriente económica que se pueda adjudicar el monopolio absoluto de la verdad en economía.
Corriente de economía social: Es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativo. En la economía social prevalece el trabajo sobre el capital. No pertenece al ámbito del sector público ni al ámbito de la economía capitalista.
La toma de decisiones en los agentes pertenecientes (cooperativas, mutuales, asociaciones) es mediante un proceso democrático y de autogestión.
Corriente de economía ecológica: Pretenden aportar nuevas herramientas conceptuales y metodológicas que impliquen un uso eficiente de los recursos económicos y ambientales. Es una transdisciplina que se nutre de las ciencias naturales y exactas (sociología, biología).
Tiene como centro principal al Hombre, su Ambiente. Los avances tecnológicos en las ultimas décadas ha probado que la mejora de la eficiencia en el uso de un recurso generalmente conlleva un mayor uso del mismo, por lo que el consumo de dicho recurso se incrementa. El capital humano no puede sustituir a largo plazo el capital natural. Pretende adaptal os ciclos económicos a los ciclos ambientales.


 ECONOMÍA: ¿Ciencia Social o Ciencia Exacta?

La economía se ocupa de las cuestiones y problemas que surgen en relación con la satisfacción de las necesidades individuales y de la sociedad en su conjunto.
La satisfacción de estas necesidades, materiales o no, obliga a llevar a cabo determinadas actividades productivas para así obtener los bienes y servicios que demanda la sociedad. En este sentido, la economía también es la ciencia que se encarga de estudiar la asignación más conveniente de los recursos escasos.
Desde Adam Shimit, uno de los principales economistas cuyas ideas tienen incidencia en la vida económica de hoy,  hasta Marx, han sido diferentes las operaciones que se han realizado desde la economía:
-Se pregunta qué bienes se producen, como y para quién.
-Analiza la tendencia de los precios, de la producción y del desempleo, elaborando mediadas con la que los gobiernos pueden mejorar sus resultados económicos.
-Estudia el comercio entre las naciones.
-Estudia la forma en que los individuos deciden utilizar los recursos productivos.
-Estudia el dinero, la banca, el capital y la riqueza.
En ella, podemos distinguir entre:
ECONOMÍA POSITIVA: describe los hechos y el comportamiento de la economía.
ECONOMÍA NORMATIVA: se refiere a preceptos éticos y juicios de valor, y plantea cuestiones que no se resuelven desde la ciencia económica sino a través de decisiones políticas.
A partir de lo desarrollado, afirmamos que la economía es una ciencia social porque:
A diferencia de las ciencias experimentales, la economía se enfrenta a fenómenos caracterizados por un menor grado de uniformidad o constancia, con los que es muy difícil realizar experimentos controlados. Por ello, las leyes de la economía son leyes empíricas: se basan en la experiencia y tienen un grado de generalidad menor que las leyes de la física.
Y mientras que en las ciencias experimentales se puede aislar a los individuos o átomos de una sistema para, a partir de ellos, explicar la realidad, en la ciencia económica este individualismo o atomismo metodológico está restringido por la dificultad que supone aislar a los individuos de su contexto general, especialmente debido al proceso de socialización o reproducción social por el que todos los humanos pasan, mediante el aprendizaje de las normas sociales, por un largo período de dependencia, primero biológica y luego económica, hasta convertirse en miembros independientes de una sociedad.
Puesto que la economía es una ciencia social, la historia del pensamiento económico estudia algo más que la mera evolución de la corriente principal de la teoría económica que ha tomado como modelo de ciencia a la física:
  Estudia las teorías alternativas, las corrientes heterodoxas que han sido influidas por otras ciencias como la biología, la historia o la sociología.
La historia del pensamiento económico analiza, también, el arte de la economía (la política económica, que relaciona las fuerzas económicas con el entorno general), que ha sido objeto de atención preferente de determinadas escuelas de pensamiento económico en el pasado.
La historia del pensamiento económico combina la reconstrucción racional de la teoría económica (que estudia las teorías del pasado a la luz de los avances posteriores) con la reconstrucción histórica de la misma (teniendo en cuenta el contexto del momento y las intenciones de los economistas que formularon las teorías). La historia del pensamiento económico no es una especialización dentro de la ciencia económica, es la economía desplegada en el tiempo.


RECURSOS: 




La era de la modernidad sólida ha llegado a su fin. ¿Por qué sólida? Porque los sólidos, a diferencia de los líquidos, conservan su forma y persisten en el tiempo: duran. En cambio los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Por eso la metáfora de la liquidez es la adecuada para aprehender la naturaleza de la fase actual de la modernidad. La disolución de los sólidos es el rasgo permanente de esta fase. Los sólidos que se están derritiendo en este momento, el momento de la modernidad líquida, son los vínculos entre las elecciones individuales y las acciones colectivas. Es el momento de la desregulación, de la flexibilización, de la liberalización de todos los mercados. No hay pautas estables ni predeterminadas en esta versión privatizada de la modernidad. Y cuando lo público ya no existe como sólido, el peso de la construcción de pautas y la responsabilidad del fracaso caen total y fatalmente sobre los hombros del individuo. El advenimiento de la modernidad líquida ha impuesto a la condición humana cambios radicales que exigen repensar los viejos conceptos que solían articularla. Zygmunt Bauman examina desde la sociología cinco conceptos básicos en torno a los cuales ha girado la narrativa de la condición humana: emancipación, individualidad, tiempo/espacio, trabajo y comunidad. Como zombis, esos conceptos están hoy vivos y muertos al mismo tiempo. La pregunta es si su resurrección -o su reencarnación- es factible; y, si no lo es, cómo disponer para ellos una sepultura y un funeral decentes.

Elegimos este libro, por qe marca el cambio de paradigma que se da entre la Modernidad y la Posmodernidad. El cambio de valores y tipo de relaciones, donde todo es relativo y nada dura como antes. 



Anuncio Coca-Cola Light 2013 ¿Harás caso a todo lo que se dice?

Elegimos este video por que acá se vislumbra la carencia de un pensamiento reflexivo y crítico propio de la visión antropológica posmoderna, ya que esto genera un pensamiento frágil y manejable, al no tener fundamentos. Esta maleabilidad se ve reflejada, especialmente, en los medios de comunicación. 






miércoles, 22 de mayo de 2013


RECURSOS:


"THE BOX” (Pelicula)

Una familia norteamericana: la madre (quien sufre de una discapacidad en un pie que amenaza su equilibrio y requiere una suma cuantiosa de dinero para su operación) es profesora de la preparatoria donde concurre su hijo; el padre es ingeniero de la NASA. La historia está ambientada en el año 1976.

Norma recibe la noticia de que la beca de su hijo será retirada, y Arthur Lewis es rechazado en un proyecto prometedor de la NASA. Su sueño americano se ve amenazado.

En este contexto, Norma recibe un día la visita de un desconocido, un hombre mayor con la mitad de su cara totalmente desfigurada. Ella lo acepta en su casa, por lo cual se hace acreedora de 100 dólares. El hombre misterioso, Arlington Steward, le hace entrega de una caja que alberga un botón rojo, con la siguiente propuesta: si tocan el botón rojo una persona desconocida para ellos morirá en alguna parte del mundo, y a la vez... recibirán automáticamente 1 millón de dólares en efectivo, todo junto, sin descuento alguno.

Richard Kelly (director del film) hace uso de una premisa posmoderna en el arte: “Mix de géneros”, en este caso mezcla  literatura con cinematografía, música, temáticas morales, religiosas, económicas, sociales, teorías científica, crítica a los paradigmas de la vida norte americana y demás.

En un solo acto -tocar un botón- ellos pueden obtener la solución a sus problemas económicos que hacen el eje de su vida, su motivación. El botón que nos pone en comunicación, que nos da el dinero, que arroja el resultado de operaciones, que nos abre la puerta, que activa la alarma, todo sin más esfuerzo, con efectos instantáneos. Pero aquí el director y guionista nos pone de frente ante las decisiones tomadas. ¿Qué sería de nosotros si conociéramos y comprendiéramos a fondo cómo es el proceso por el cual nos llega una prenda de vestir? ¿Cómo nos mantendríamos ante el dato de los talleres clandestinos, por ejemplo? En la película, Norma, sabedora de lo que acarrea tocar el botón, lo hace, y desata un sinfín de consecuencias que serán imposibles remediar, sus conciencias los acusan, y su posible redención será de carácter trágico para ella y los suyos.

"The Box" a la vez que plantea esto, nos lleva de viaje a una época en que el hombre está totalmente sumergido en una carrera espacial ávido de conocer lo que está más allá de este planeta, mientras Walter y Norma son unos desconocidos entre ellos y para sí mismos; una humanidad ciega ante los avances científicos, buscando vida lejos de su hogar, pero que no considera la vida del que vive al lado suyo, de su prójimo, bien barato ante una suma millonaria.

El largometraje hace mención a un "fin del mundo". ¿Será la crisis de valores que hace peligrar la existencia de la humanidad?

Palabras claves:

-instantaneidad

-conciencia

-dinero

-mezcla

-consecuencias

-avances científicos

-desconocimiento del otro

-crisis

-valores





 Traducción: Personaje de la izquierda: - ¿ironía posmoderna verdad?
                       Personaje de la derecha: - la creatividad esta en el precio.
 En esta imagen deducimos el siguiente mensaje: Lo que importa no es si la persona necesita o no de un bien, sino "el jugo" (lucro) que se pueda obtener de ese objeto, en este caso una simple taza, habla de productos que no son "impuestos", o nos crean "necesidades" falsas, a través de la publicidad. Son los que "garantizan" la felicidad, y cuyo costos elevados sirven para mantener todo ese "verso" (mercado de bienes superfluos). Es el propio consumidor el que costea su propio convencimiento, estás pagando la marca, publicidad y toda la estrategia de la empresa para imponer su producto y darle cierta categoría o aprobación por sobre otras tazas en este caso.





En este libro del autor Dan Brown podemos apreciar muchos parámetros de la posmodernidad expresados en forma de novela de misterio combinando los géneros de  de suspenso detectivesco y esoterismo Nueva Era, con una teoría de conspiración relativa al Santo Grial y al papel de Maria Magdalena en el cristianismo. Así mismo podemos ver como se cuestiona todo lo creído por la religión cristiana; pero en verdad, lo que el autor hace es reunir en una ficción todo lo que durante de miles de año se cuestionó al cristianismo –llámese  “herejías” –. La novedad fue el formato, no el contenido.


Economia ¿Ciencia Exacta o Ciencia Social?


Economía.
¿Ciencia Exacta o Ciencia Social?
Existe un debate sobre si la Economía es una Ciencia Exacta o una Ciencia Social.
En primer lugar, el conocimiento objetivo puro en Economía es difícilmente alcanzable.
Eichner (1983), enumera 4 características que la diferencian de las ciencias naturales:

1)
Imposibilidad de predecir el comportamiento humano: tanto del individuo como del comportamiento grupal; no hay exactitud en conocer la respuesta de uno u otro ante ciertas situaciones. Sí aproximaciones.
2) Multiplicidad de factores: que justifican el punto anterior. No puede decirse que ante la combinación de ciertos factores se llegue a un resultado determinado, porque el agente humano es impredecible ante la diversidad de circunstancias que influyen en su comportamiento y toma de decisiones.
3) El carácter dinámico: de los diversos fenómenos estudiados en la Economía nunca puede explicarse con formulaciones simples y sencillas. La interactividad de los diversos factores no lo permiten.
4) El carácter cambiante y móvil del objeto que se estudia: o sea, del sistema económico-social, de carácter mutable, y de continua evolución a lo largo del tiempo.
Otro autor, Down (1985), diferencia:

1)
Fuentes de información: los datos, no recogidos en forma experimental y recolectados por agentes diferentes y deficientes respecto a los utilizados en el proceso científico.
2) Contexto histórico: lo cual impide la formulación de leyes universales, como en las ciencias naturales; porque el objeto de estudio de la economía es humano, social; influenciado por factores del tiempo y espacio particulares de su devenir histórico. Por lo cual, las teorías deben considerar el cambio estructural, de contexto, y formular leyes probabilísticas.
3) Presencia del propósito en la toma de decisiones por parte de los agentes: se pretenden estudiar las acciones que son resultado de arbitrajes de ciertos actores del sistema económico; por lo cual no resulta viable plasmar el comportamiento de tales agentes ni la reacción de la otra parte.
4) El principio de comprensión: el conocer por introspección el comportamiento humano; el investigador puede ponerse en lugar del objeto de estudio para comprender las motivaciones de la conducta observada (cosa imposible para el físico). Sin embargo, no es algo que pueda considerarse como verdadero a priori, pues debe sopesarse su carácter subjetivo.                  

martes, 21 de mayo de 2013

Paradigmas posmodernos: Gonzales Laura, Ramirez Maximiliano, Retamal Mauro y Eliana Ramos


PARADIGMAS
POSMODERNOS


Surge:
En 1960 tras las guerras entre naciones y las respuestas a las crisis de los modelos económicos, políticos y culturales.


Conceptos previos

MODERNIDAD: Época histórica donde mayoría de autores la sitúan, desde inicio de la Rev. Industrial S XVlll caracterizada por la consolidación de Estado.
MODERNIZACIÓN: Cambios cuantitativos en los niveles de desarrollo, económicos, industriales, tecnológicos y culturales.
MODERNISMO: proyectos culturales, movimientos artísticos e intelectuales s xx.


Exposición del concepto y consecuencias

·         Lo que sigue a lo moderno, la posmodernidad se erige contra los discursos y prácticas de la modernidad que se consideran agotados y entraña cambios profundos en pensamientos, historia, sociedad y cultura.
·         Fin de la razón como guía absoluta, se reconoce un espacio dual, las seguridades se pierden y los discursos se confunden y en el que se logra un consumo unitario. Fin de las grandes meta narraciones o meta relato moderno como el racionalismo humanista de la ilustración. El idealismo Hegeliano y el Marxismo.
·         Pensamiento filosófico.
CONSECUENCIAS
·         Aparición de un posible fin de la historia, drogas, revueltas juveniles, movimientos feministas, movimientos por sexualidades, guerras regionales, idea de holocausto nuclear, perdida de la fe en ciencias y Estado.
·         Cuestiona ciencia y cientificismo.
·         La cultura no ha encontrado un lenguaje para articular las nuevas interpretaciones con las que tratamos de vivir, inseguros de convivir.
·         Mundo de imágenes producidas en masa y vacías.
·         La industria de la cultura adoptara cualquier bien cultural en ara del mercado.
·         Amplia idea de razón y verdad.
·         Otras formas de racionalidad.
·         Tecnología verdad-poder.
·         Movimientos artísticos, (mezcla de géneros).
·         Tiempos acelerados.
·         Carencia de fe en los líderes. La incredulidad en religiones.


miércoles, 8 de mayo de 2013

1° Trabajo Práctico



Consignas
1.Leer el material aportado por la cátedra.
2. Investigar en bibliografía o la web: Características de la posmodernidad. Corrientes económicas.
3. En un texto o cuadro exponer los paradigmas posmodernos, sus efectos o impacto en la esfera epistemológica.
4. Caracterizar la situación que atraviesa la Ciencia Económica respecto de su inclusión en las Ciencias Sociales, o las Ciencias Exáctas.
5. Mediante representaciones o producciones culturales ejemplificar las posturas sostenidas en el marco teórico desarrollado. Justificar la selección
Consignar la bibliografía, los sitios web, los recursos utilizados.
Subir al blog.

martes, 7 de mayo de 2013

Bienvenidos

BIENVENIDOS.

Hoy es un día especial en el que encaramos el desafío de llevar adelante el blogg colectivo de la cátedra Fundamentos de Economía y Ciencias políticas.
Espero que disfrutemos mucho construyendo el espacio de aprendizaje.
Para comenzar, contextualizaremos la tarea que nos espera con unas citas Pierre Levy Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio . Washington, DC. Marzo de 2004, on line. http://inteligenciacolectiva.bvsalud.org/public/documents/pdf/es/inteligenciaColectiva.pdf




"¿Qué es la inteligencia colectiva? Es una inteligencia repartida en todas partes, valorizada constantemente, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización
efectiva de las competencias. Agregamos a nuestra definición esta idea indispensable: el fundamento y el objetivo de la inteligencia colectiva es el reconocimiento y el enriquecimiento mutuo de las personas, y no el culto de
comunidades fetichizadas o hipostasiadas.
Una inteligencia repartida en todas partes: tal es nuestro axioma de partida.
Nadie lo sabe todo, todo el mundo sabe algo, todo el conocimiento está en la humanidad. No existe ningún reservorio de conocimiento trascendente y el conocimiento no es otro que lo que sabe la gente. La luz del espíritu brilla incluso allí donde se trata de hacer creer que no hay inteligencia: “fracaso escolar”, “simple ejecución”, subdesarrollo”, etcétera. El juicio global de ignorancia se torna contra el que lo emite. Si lo asalta la debilidad de pensar que alguien es ignorante, busque en qué contexto lo que él sabe se convierte en oro." ( Pag. 20)

"...La comunidad inteligente tiene por finalidad su
propio crecimiento, su densificación, su extensión, su regreso a sí y su apertura al mundo. En una perspectiva política, las grandes fases de la dinámica de la inteligencia colectiva son la escucha, la expresión, la decisión, la evaluación, la organización, la conexión y la visión, cada una de ellas reenvía a las demás." (Pag 49)