martes, 26 de agosto de 2014

Trabajo Práctico II

El tema que hemos seleccionado para este segundo TP es la crisis de deuda que afronta Argentina con los llamados "fondos buitres". 

He querido citar dos noticias, tomadas de diferentes periódicos españoles, El País y ABC, uno considerado popularmente como un "periódico de izquierdas", y el segundo, como "monárquico, cristiano y de derechas". 

A continuación los dos enlaces pertinentes al tema,



En el análisis de las noticias hemos divisado rasgos de la escuela política francesa en su mayoría. El abordaje de la problemática buscando causas, efectos y fundamentos en la ideología (política), son fiel reflejo de las características más significativas de esta escuela. Aun así, el apoyo en el dato (en cifras y porcentajes, encuestas y sondeos), pone de manifiesto la influencia de la escuela política norteamericana, donde la econometría y la reducción al número parece se convierten en la norma. De igual manera al tratarse del análisis de una institución y sus relaciones, como es el caso de un país con sus acreedores y la influencia en un ámbito global - macroeconomía (economía internacional) -, hace valer los preceptos de la escuela germana. Con todo esto, podemos observar en las dos noticias cómo las diferentes escuelas políticas se entrecruzan sin excluirse 



Lovino, Damián.

lunes, 25 de agosto de 2014

TRABAJO PRÁCTICO N° 2:

 El tema  seleccionado para desarrollar fue la temática sobre Desnutrición Infantil, el mismo  está íntimamente relacionado con otras problemática actuales que son la Pobreza, e inclusión  en Argentina.
Fueron elegidos ya que ambas integrantes coincidimos en que son temas muy  tratados y discutidos actualmente través de los distintos medios de comunicación  en nuestro país. Nuestra idea consiste en poner dos artículos sobre el mismo problema pero con opiniones y miradas diferentes para poder observar claramente  a que escuela corresponden:
Los artículos son los siguientes:

Afirman que en la Argentina mueren ocho niños por día a raíz del hambre

El presidente de la Red Solidaria, Juan Carr, indicó a lanacion.com que hay 330.000 familias que no tienen garantizado el acceso a la comida; especialistas aconsejan un abordaje integral; cómo ayudar
-197                                             
   
Mientras en el mundo aumentó el número de desnutridos durante el último año, en la Argentina, mueren ocho niños de menos de 5 años por día a raíz de enfermedades ligadas con la desnutrición. Este número se mantuvo estable en 2008 luego de cinco años consecutivos de descenso.
Según los datos del Centro de Lucha contra el Hambre, de la Facultad de Veterinaria de la UBA, en el país hay 2.100.000 personas que no tienen garantizado el acceso a la comida. 
"Son unas 330.000 familias. Aunque esto es una tragedia en sí misma, en 2003 morían 12 niños por día a raíz de la desnutrición", indicó a lanacion.com Juan Carr, líder de la Red Solidaria e integrante del Centro de Lucha contra el Hambre.
Según explica Carr, este descenso fue un éxito que se logró gracias a dos factores: a las políticas del gobierno nacional y al campo, por el aumento en la producción de alimentos y la generación de empleo.
Conflictos. "Este año, con el feroz conflicto entre ambos actores y la crisis económica mundial, creemos que va a haber un amesetamiento. No somos tan pesimistas como otros, pero sabemos que va ser difícil seguir mejorando los números del hambre", agregó.
El líder de la Red Solidaria aseguró que de haberse mantenido la curva de descenso la Argentina podría haber llegado a tener "hambre cero" en 2020. Ahora, el objetivo parece más lejano con este panorama, pero Carr se mantiene optimista de alcanzarlo. Para ello, indica, es necesario terminar con la conflictividad permanente.
"En el país hay 40 millones de habitantes y se producen alimentos para más de 120 millones. Entonces, el problema no es la comida, sino los conflictos. Hasta que el campo y el Gobierno no se pongan de acuerdo los números van a seguir estancados", expresó.
Según indicó, la generación de trabajo fue determinante en la mejora de los números del hambre en la Argentina: "El chico desnutrido ya es la tercera generación sin trabajo. El abuelo perdió, el padre nunca lo tuvo y el niño no tiene perspectivas de lograr un empleo. Pero, durante esta etapa de crecimiento ligado al campo, el sector generó nuevos empleos. Ese desocupado que no tenía nada, pasó a tener una changa o un trabajo en blanco. Ese trabajo fue lo que modificó el panorama".
Sin embargo, en el Centro de Lucha contra el Hambre advierten que en el interior se detuvo la creación de trabajo, principalmente por el conflicto del campo.
Por otra parte, Carr destacó la tarea solidaria y el trabajo en red. Para facilitarlo, se creó el Mapa del Hambre que, hasta hace dos semanas, relevó 1422 lugares, en todo el país en los que se combate la desnutrición. La página permite que todos los interesados se pongan en contacto para ofrecer su trabajo voluntario.
Centros de prevención. "Cuando empezamos a hablar de desnutrición hace 16 años, nadie hablaba del tema, perecía que no existía. Hoy es una de las principales preocupaciones del país y del mundo", aseguró Abel Albino, director de la Cooperadora de Nutrición Infantil (Conin).
Albino agregó que aunque no hay cifras oficiales, desde los centros que tiene la ONG perciben que hoy los números son más alarmantes que hace 15 años.
Conin tiene 20 centros en el país para combatir el flagelo del hambre, en los que se trabaja de manera preventiva.
"Si se quiere quebrar el hambre hay que hacer un abordaje integral. No sirve internar a un niño, alimentarlo y devolverlo a la casa. Además, hay que trabajar fuertemente con la familia para evitar que se repitan las condiciones que llevaron a la desnutrición", explicó el especialista. .

     

                                                

La desnutrición infantil, en baja

La Argentina erradicó el hambre, en un contexto regional de “crecimiento económico, compromiso político y una decidida acción pública, bajo el ‘enfoque de doble vía’ que complementa políticas que atienden las urgencias sociales con aquellas cuyo objetivo es cambiar las estructuras que generan exclusión y desigualdad”, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En los últimos 20 años, en América latina el hambre cayó del 17,7 por ciento al 7,9, y la desnutrición infantil crónica se redujo a la mitad. El informe Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América latina y el Caribe señala también una paradoja: la reducción significativa del hambre y la desnutrición crónica infantil es acompañada por dos formas de malnutrición, el sobrepeso y la obesidad, que “se extienden en la región” (ver contratapa).
El Panorama de la FAO fue presentado en Santiago de Chile, sede regional del organismo, por el representante local, Raúl Benítez, quien señaló que la de Latinoamérica y el Caribe “es la región que mayores avances ha logrado en la reducción del hambre a nivel global, reduciendo el porcentaje de personas que sufren hambre a casi la mitad en los últimos veinte años y estando a un paso de alcanzar la meta del milenio”, que había propuesto reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el número de personas que padecen hambre. El relevamiento señala que en la región 47 millones de personas padecen hambre, “tres millones menos que en 2008-2010”, y que ocho países erradicaron el hambre: Argentina, Barbados, Chile, Cuba, Dominica, México, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. En el mismo tiempo, Brasil, Colombia, Guyana, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y República Dominicana lograron reducir a la mitad el número de personas con hambre. El crecimiento no logró resolver carencias y desigualdades de la región.
Sin embargo, el informe de la FAO también indicó que crecen las cifras de “malnutrición por exceso”, de acuerdo con el crecimiento de los índices de sobrepeso y obesidad, que “se extienden en la región”. De seguir el ritmo registrado hasta el momento, afirma el panorama, “se estima que para el año 2015 la prevalencia de malnutrición por exceso alcance a 39 por ciento del total de la población mayor de 20 años”. En la región, que registra sobrepeso en el 23 por ciento de los adultos y el 7 por ciento de los niños en edad preescolar, donde más creció el sobrepeso infantil fue en Argentina (9,9 por ciento), Perú (9,8) y Chile (9,5). Además, “adicionalmente, 3,8 millones de niños menores de 5 años sufren obesidad. “El aumento de la prevalencia del sobrepeso en la región ha sido constante durante los últimos 25 años” para los niños menores de 5 años, señala el panorama. La tendencia, indicó la FAO, debe leerse en clave de futuro para la salud pública: “Existe una correlación directa entre obesidad infantil, factores de riesgo de enfermedades crónicas y su persistencia en la edad adulta”. Por otra parte, el panorama también indica que Argentina tiene el tercer porcentaje de obesidad más alto de Latinoamérica, con el 29,4 por ciento, detrás de México, que asciende al 32,8, y Venezuela, con el 30,8 por ciento.
El informe también afirma que “en la región la disponibilidad energética de alimentos actual es superior al promedio mundial, con cerca de 3000 kcal/persona/día”, mientras que a nivel global se estima en 2840. Sin embargo, en la región el precio de los alimentos se mostró inestable, porque las tasas inflacionarias “de las grandes economías (Argentina, Brasil y México) fueron las que presionaron ligeramente la inflación regional de los alimentos hacia el alza”.


Las dos noticias contienen características tanto de la Escuela Americana (Norteamericana) al referirse al impacto que genera la pobreza en Argentina en porcentajes o números y también, corresponden a la Escuela Alemana por abordar el tema desde la problemática Estatal y los organismos que están involucrados como las ONG.
Las mismas son análisis microeconómico porque hablan específicamente del problema a nivel nacional.
Bibliografia:

Integrantes: Cañete, Florencia- Ramos, Carola


domingo, 24 de agosto de 2014

Trabajo Practico N 2 Brian y Juan Manuel

RECONSTRUCCIÓN ALEMANA

El tema elegido para abordar es la reconstrucción alemana, tomando el siguiente enlace del sitio Infobae. El siguiente enlace vincula las dos consignas que hay que realizar. 

Para empezar en el ámbito económico alemán, según el articulo, se ve un mix de 2 perceptivas económicas, la economía Ortodoxa y la economía Heterodoxa, ya que el país tuvo que adaptarse a este sistema económico porque el país estaba divido, producto de la caída del nazismo tras la segunda guerra mundial. Al caer el muro del Berlin, el Estado alemán decidió realizar esta política económica. El lado occidental alemán se priorizo la económica de mercado liberal, en cambio la Alemania oriental siguió con una económica social de mercado (Punto 7 de las 10 claves de la que habla el siguiente tema)

Sobre el tipo de escuela de ciencia política, el Estado Alemán siguió a su escuela alemana, para reconstruir estructuralmente a esta nación.

A continuación les dejo todo el enlace que creo que seria muy bueno para leer, asi comprendemos como esta nación de estar destruida totalmente en 1945 a ser la potencia Europea de los años actuales

Las 10 claves del éxito político y económico de Alemania

En poco más de medio siglo, pasó de estar destruida y moralmente arrasada por el nazismo y la guerra, a ser uno de los países más democráticos y estables del mundo
Crédito: AFP
En 1945 Alemania era un país destruido. Si bien su poderío económico y militar le había permitido tener al resto de Europa a sus pies, la destrucción provocada por la Segunda Guerra Mundial y los horrores perpetrados por el nazismo la dejaron totalmente diezmada.
Durante la conflagración perdió a 6 millones de personas, entre civiles y militares, y quedó con sus principales ciudades en ruinas. Sin embargo, en pocos años se convirtió en una de las mayores potencias económicas e industriales del mundo, con altos niveles de bienestar social. Hoy es uno de los pocos países europeos que mantiene bajas tasas de desempleo y que casi no sufre las consecuencias de la crisis financiera de 2008.
Y a pesar de haber protagonizado el mayor genocidio de la historia occidental, con el exterminio de millones de judíos en los campos de concentración, tiene hoy una de las democracias más consolidadas y plurales del planeta. A diferencia de muchos de sus vecinos, que tienen serios problemas de discriminación hacia las minorías y los inmigrantes, construyó una sociedad con una elevada integración y diversidad cultural.
Este proceso es lo que algunos economistas y sociólogos denominan el milagro alemán. Pero tuvo poco de milagro. Hay causas muy puntuales que permiten explicar lo que pasó.

El nazismo llevó a Alemania a la ruina moral y material

1. La capacidad industrial instalada previa a la guerra
"La economía alemana al final de la guerra era tecnológicamente muy desarrollada. Si bien en gran parte estaba volcada sobre la industria bélica, tenía una estructura técnica y empresarial muy fácil de reconducir hacia la producción civil. Lo que estaba completamente destruido era la infraestructura, las vías de transporte y comunicación, pero no tanto la base productiva", explica a Infobae el sociólogo alemán Holm-Detlev Köhler, profesor de la Universidad de Oviedo, España.

2. La ayuda de Estados Unidos para la reconstrucción
"En un principio -dice Köhler-, estaba el peligro de que Alemania fuera castigada por haber causado la guerra. Francia, uno de los países vencedores y ocupantes del territorio alemán, incluso desmontó varias fábricas. Pero con la Guerra Fría el rumbo empezó a cambiar muy pronto. Desde 1947-1948 los países occidentales, con Estados Unidos como líder, mostraron su interés en reconstruir Alemania Occidental, para que fuera una potencia fronteriza frente al bloque soviético".
"Entonces -continúa- comenzó el famoso Plan Marshall para recuperar la economía europea. Hubomuchas inversiones de empresas estadounidenses en Alemania y se facilitó la liberación de muchos empresarios que estaban en la cárcel, acusados de ser criminales de guerra por apoyar al nazismo. Esto favoreció una recuperación muy rápida del potencial productivo, que había sido muy alto".


"Estados Unidos lideró un proceso de reconstrucción en Europa, que consistió en dotar de recursos económicos a lo países afectados. En Alemania, esos recursos se utilizaban para la subsistencia en un principio, porque la población había quedado absolutamente devastada, en una situación de hambruna. Pero en un segundo momento, cuando empezó a estabilizarse,esos fondos se empezaron a usar para financiar importaciones de bienes de capital, que le permitieron restablecer su capacidad industrial", dice en diálogo conInfobae.

3. Una clase obrera calificada y con deseos de trabajar
"El movimiento obrero había sido eliminado por el régimen nazi. No había ni sindicatos, ni autoestima, ni capacidad como para levantar la cabeza en una población alemana que estabahumillada por su participación en el nazismo. Un pueblo sumiso, con trabajadores bien calificados, y una conciencia colectiva de culpabilidad, solamente podía recuperarse a través del trabajo duro", dice el sociólogo alemán.

4. Un elevado capital humano
"Alemania contaba con un excelente capital humano, gente muy capacitada para las actividades industriales. Muchos se habían convertido en productivos durante el nazismo porque hubo un excelente desarrollo de la industria bélica. Entonces, se volvieron especialistas en diversas ramas de la industria".
"Además, después de la guerra hubo una inmigración de 10 millones de alemanes refugiados de otros países. Fueron con lo que tenían, pero eran muy capacitados y se incorporaron muy rápidamente a las actividades productivas", agrega.

El poderío industrial, una de las claves del desarrollo alemán

5. Un país sin ambiciones políticas
"Políticamente -dice Köhler-, Alemania se había vuelto muy humilde y poco ambiciosa. Sólo quería ser aceptada e integrada al resto de las democracias occidentales. Sus principales esfuerzos estaban en la recuperación económica. El empresariado aprovechó bien esta coyuntura, con una mano de obra sin organización ni demandas, y en un contexto de crecimiento económico y de mucho potencial en toda la Europa Occidental".
No obstante, como la diferencia de poderío económico y político entre Alemania y sus vecinos es cada vez mayor, las ambiciones políticas están regresando. Esto abre un escenario incierto.
"Lo que sí es preocupante -sostiene Köhler-, es que Alemania está perdiendo, con Angela Merkela la cabeza, su humildad y su pudor. Antes estaba muy contenta con ser un gigante económico, pero un enano político, que era el papel que le había asignado el mundo occidental luego del nazismo. Pero últimamente está asumiendo con cierto orgullo un nuevo papel de líder político, que yo creo que no le corresponde y que históricamente ha sido un peligro".
"El proceso de unificación europea -continúa- no puede progresar con Alemania como potencia hegemónica. Tiene que haber una base más amplia de países, un liderazgo más compartido. Pero hoy no hay ninguna potencia europea capaz de ocupar ese lugar, entonces recae sobre Alemania. Lo veo como algo nada bueno".
6. Priorizar la economía real por sobre los mercados financieros

Entre los 80 y los 90, la economía europea, al igual que la estadounidense, comenzó a virar hacia las finanzas y los servicios, dejando de lado la industria y la economía real. Pero Alemania fue una excepción en ese proceso.6. Priorizar la economía real por sobre los mercados financieros
"No tenía un sistema financiero tan ágil, y sus bancos eran más bien comerciales. Fueron unos 15 años en los que Alemania creció por debajo de la media europea, y se decía que había perdido su potencial y liderazgo. Pero mantuvo fuerte la estructura de su industria y su economía real, algo importante para lograr un crecimiento económico sostenido", dice Köhler.
"Cuando se desplomaron las burbujas financieras de los otros países, Alemania sufrió como los demás la caída de la demanda en los mercados durante los primeros años de la crisis. Pero a diferencia de ellos, como su economía era más competitiva tuvo la capacidad de reconducir parte de sus exportaciones hacia otros mercados, como los países emergentes. Esto explica en gran medida por qué Alemania ha recuperado el empleo y la producción en muy pocos años, y a partir de 2010 ya volvió a generar trabajo y a crecer por encima del resto de Europa", agrega.

7. Una economía mixta, con equilibrio entre el mercado y el Estado
Tras la guerra, Alemania fue dividida entre las potencias vencedoras, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y la Unión Soviética. Las tres primeras ocuparon la parte occidental, y la última, la oriental. Eso dio origen a la división del país, entre la República Federal (RFA), y la República Democrática (RDA).
La última quedó bajo la órbita soviética, y aplicó un modelo económico y social comunista. Pero la primera adoptó uno que, si bien estaba adscripto a la economía de mercado, tenía componentes mixtos.
"En Alemania Occidental se estableció una reforma económica con elementos liberales. Sin embargo, no se impuso una economía pura de libre mercado, sino un régimen mixto. Si bien el principal asignador de recursos es el mercado, se establecieron mecanismos que permiten una gran asistencia y previsión social, para asegurarse de que nadie quede desamparado. Es lo que se denomina economía social de mercado, que no es ni liberal pura, ni estatista pura", dice Salcedo

Angela Merkel, canciller alemana, junto a François Hollande, presidente de Francia. Alemania, cada vez más influyente en Europa

8. Partidos políticos fuertes y muy institucionalizados
"Algo muy importante es el rol de sus partidos políticos -continúa. Tiene una clase política muy institucionalizada, con partidos son muy sólidos. Para ocupar cargos públicos, hay que hacer una carrera muy larga en los partidos y ganarse un lugar poco a poco. Los que llegan al Parlamento son personas muy preparadas, que han pasado por toda una historia partidaria, con una larga trayectoria política. Nuevamente, se destaca el elemento humano, la calidad de las personas que integran el campo político".

9. Un sistema político moderado, sin extremismos
"La ultraderecha apareció de vez en cuando, con pequeños partidos, pero desapareció poco tiempo después. Y eso se ha mantenido hasta hoy. Existe un pequeño peligro en algunas regiones, pero no es algo tan evidente como en Francia, Dinamarca, Inglaterra y en muchos otros.La ultraderecha afortunadamente no ha resurgido desde la caída del régimen nazi, y algo tiene que ver con eso. Un partido neonazi en Alemania significaría otra cosa que en cualquier otro país", explica Köhler.
"En los últimos 20 años sí ha aumentado la fragmentación y hubo un debilitamiento de los dos grandes partidos. El bipartidismo histórico entre un conservador democrático moderado y un socialdemócrata moderado se está quebrando, al igual que en otros países. Pero los partidos que se consolidan en Alemania suelen ser claramente democráticos. Ninguno es antisistema, ni por derecha ni por izquierda. Son moderados y respetan claramente el juego democrático y parlamentario. La cultura política democrática sigue estando muy consolidada, y se rechazan las aventuras extremistas", agrega.

10. Una política pluralista, que apuesta al diálogo y al consenso
"La experiencia del naizmo ha marcado a Alemania y contribuyó a que haya mucha previsión contra los bloques autoritarios. Un elemento fundamental es el pluralismo. Son varios partidos y todos tienen un lugar. La oposición juega un rol fundamental porque existe una necesidad de que entre todos se pongan de acuerdo, porque ninguno tiene el control. Hay mucho diálogo y mucha negociación. Los políticos alemanes han aprendido eso", concluye Salcedo.

sábado, 23 de agosto de 2014

Trabajo Práctico Nº 2. Sofía - Esteban

Debate: "Dos miradas económicas"


En el marco de un programa emitido por el canal de noticias C5N, se llevó a cabo un debate entre dos economistas acerca cuestiones referentes a la economía de la República Argentina.

En este participaron la docente e investigadora de la UBA Fernanda Vallejos, y Miguel Boggiano, columnista de La Nación. Los temas que se abordaron fueron los fondos buitres, sobre las modificaciones a la Ley de Abastecimiento, la situación  actual del dólar y brindaron sus posturas claramente opuestas.



A continuación compartiremos un fragmento del programa televisivo al que nos referimos:


El análisis que realizamos a partir de lo desarrollado en clases nos lleva a concluir que, en primer lugar la marcada oposición en referencia a los puntos de vista es visible ya en su formación ya que Miguel Boggiano, el titular de Carta Financiera y columnista de La Nación, se graduó en la Universidad de San Andrés y se perfeccionó en Chicago, por lo que durante su formación tuvo una gran influencia de la “Escuela Americana”. Por el contrario Fernanda Vallejos, graduada en la UBA, periodista en la Revista Veintitrés, además de integrante del Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, tiene una tendencia más cercana a la “Escuela Francesa” con algunos matices de las demás escuelas, debido a que se formó en una universidad Argentina.

En este pequeño debate se pueden ver dos maneras claramente distintas de entender, comprender y pensar la economía y la política a nivel global. El economista formado en los EE UU ve a los fenómenos económicos desde una  corriente económica ortodoxa, relacionada con las ciencias exactas, postura muy diferente a la formada en Argentina, la cual tiene una visión heterodoxa, mas ligada a lo social, debido a que estos dos países mencionados poseen diversas concepciones y llevan adelante políticas económicas distantes.
  
Esto se puede ver en los siguientes fragmentos que van a demostrar lo contradictorio de las opiniones con respecto al tema de los fondos buitres:

Boggiano dijo: "Que Argentina pagó es un discurso. Es inexacto. Si hay otra persona que no recibió su dinero, eso no es un pago"

A esto Vallejos respondió: "No me sorprenda que no te parezca una barbaridad el fallo de Griesa, porque no estamos hablando de un acuerdo entre privados sino de un país soberano, que casualmente es el nuestro además"

El análisis que se realiza es macroeconómico porque estudia la situación de un grupo de países, considerándolos en su conjunto y empleando magnitudes colectivas y globales. Por ende el recorte político está realizado a nivel nacional y global.







INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

¿Qué son los fondos buitres?
Los fondos rapaces o fondos buitres son especuladores que compran por centavos deuda de países pobres en problemas con el propósito ilícito de entablar procedimientos judiciales a su respecto para obtener sumas considerablemente mayores, de hasta el 400% de lo que pagaron por ellas.

¿Qué es la ley de abastecimiento?
La ley 20680, conocida como "de Abastecimiento" fue promulgada el 20 de junio de 1974, con Juan Domingo Perón como presidente. Garantiza al Poder Ejecutivo el control sobre cualquier tipo de bienes o servicios por un lapso no mayor a 180 días, aunque se pueden establecer prórrogas. 

INTEGRANTES:
Sofía Huergo & Esteban Zamaro



PÁGINAS WEB UTILIZADAS:

http://www.diarioregistrado.com/economia/100066-las-dos-miradas-economicas-sobre-soberania.html

http://www.politicapress.com/2011/12/%C2%BFque-son-los-fondos-buitres/

http://www.perfil.com/politica/Que-dice-la-Ley-de-Abastecimiento-20080422-0028.html