miércoles, 25 de mayo de 2016

Política y Economía ¿Ciencias Posmodernas? - ANTONELA ROJO

Política y Economía ¿Ciencias Posmodernas?

En 1776 Adam Smith publica su obra “Ensayo sobre la riqueza de las naciones”, que representaba el primer gran trabajo de economía política clásica y liberal. En ella se aplicaban a la economía, por vez primera, los principios de investigación científica, en un intento de construir una ciencia independiente. Más allá de las críticas que han recibido sus postulados económicos, nadie puede discutir la enorme influencia de su obra dentro de la ciencia económica moderna.

Durante la Revolución Industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX, se creó la necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y políticos que se sucedían, así como su impacto en la sociedad y los motivos que los habían producido. La preocupación por el cambio social, combinada con el desarrollo que las ciencias naturales estaban logrando gracias al desarrollo del método científico, impulsó la fusión de ambas, dando lugar a las ciencias sociales. Así surgiría la ciencia política, asociada al estudio de la jurisprudencia y de la filosofía política.

En la actualidad la política se ha acercado a los seres sociales, el hombre la concibe cada vez más, como algo que le concierne, que le va conformando en cierto sentido y por lo tanto hay que sistematizarla, hay que investigarla, hay que crearla. Esto también se puede decir de la economía, ya que en general, todos manejamos recursos en la vida diaria, los cuales pueden ir desde nuestro tiempo, el presupuesto personal o el familiar, los recursos de una empresa, de un país o del mundo. A todos los niveles de administración de recursos la Economía tiene importantes aportes que hacer, sea el personal, la familia, la pequeña y mediana empresa, la gran empresa, el gobierno o los organismos internacionales.


LA CIENCIA POLÍTICA:

La ciencia Política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias y que al transcurrir de las investigaciones le tomaron más importancia.

A lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y periodos que la fueron fortaleciendo y dándole consistencia hasta llegar a ser conocida como una verdadera ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales para una mejor explicación de los fenómenos que estudia.
La ciencia política es una disciplina relativamente reciente, sin embargo, ya en la Antigüedad existen formas de organización política: la polis (donde nació la palabra 'política', y que significa ciudad) en la democracia griega, la Res Publica (cosa pública) que instauró la igualdad en cuanto a los derechos políticos en la Antigua Roma, a excepción de los esclavos.

El término ciencia política fue acuñado en 1880 por Herbert Baxter Adams, profesor de historia de la Universidad Johns Hopkins. Aunque su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la Segunda Guerra Mundial, antes de dicho periodo se asociaba al estudio de la jurisprudencia y la filosofía política. Otros autores afirman que el término Ciencia Política es propuesto por Paul Janet, quien lo utiliza por primera vez en su obra Historia de la Ciencia Política y sus relaciones con la Moral escrita a mediados del siglo XIX

La ciencia política es una ciencia social que estudia fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad. Por ser una ciencia social, se interesa por estudiar los hechos políticos, esto abarca los acontecimientos y procesos políticos; así como también se ocupa del estudio de la conducta política que se expresa de forma real y concreta en la interacción social.

Se rige por objetos de estudios como el poder, estado y concepciones intermedias y por ello, cada autor tiene una posición nueva, por lo cual su objeto no es algo enteramente definido. Su concepto también es variable, para unos, la ciencia política es la ‘’ciencia del poder”, para otros es la ‘’ciencia del estado’’ ;otros aun defienden concepciones intermedias entre ambos extremos .De hecho , todas las definiciones de la ciencia política tiene un punto común: todas giran alrededor de la noción de ‘’poder’’. La idea de poder esta en la base de todas las definiciones de la ciencia política. Las concepciones  más restrictivas definen a la ciencia política como "ciencia del Estado",  Las mas amplias la consideran ‘’ciencia del poder’’. Pero todos coinciden en que estudia fundamentalmente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad.

Para conocer la realidad política, la ciencia política, describe los acontecimientos, procesos y conductas calificadas de políticos, para tal propósito, realiza una exposición minuciosa de las diversas expresiones de la acción política.

Describe, por ejemplo, los procesos electorales, la respuesta de las masas respecto a una decisión política emanada de la autoridad, la constitución y dinámica de los partidos políticos y de los grupos de presión, los efectos del cambio político y sus consecuencias, la organización de alguna forma de gobierno, las funciones que desarrollan las autoridades al interior del aparato estatal, el proceso de la toma de decisiones políticas que afectan a la sociedad global, las relaciones de mando-obediencia, la acción de los grupos de influencia, la evolución del pensamiento político, el proceso del cambio político-social, etc.

 Las principales áreas de investigación y análisis de la ciencia política son:

-   El poder político y las características de su obtención y su ejercicio
-   La autoridad y su legitimidad
-   El Estado
-   La administración pública
-   Las políticas públicas
-   La gestión pública
-   Las instituciones políticas
-   Los sistemas políticos y los regímenes políticos
-   Los partidos políticos y los sistemas electorales
-   El ordenamiento de la acción colectiva
-   El comportamiento político
-   La opinión pública y la comunicación política
-   Las relaciones internacionales

Las más importantes áreas de estudio dentro de la teoría política están orientadas hacia el análisis de las instituciones, las políticas públicas, la política comparada, el comportamiento político y la comunicación política.

Los métodos empleados por la ciencia política son principalmente los de las ciencias sociales. Las encuestas de campo pueden permitir refrendar y comprobar en la práctica las ideas lanzadas por los autores. Las encuestas son, en cierta forma, las "recetas de cocina" de la ciencia política.

El método cualitativo, consiste en realizar entrevistas semi-orientativas con actores concernidos o afectados por el objeto de estudio. La ventaja de este método es que permite recoger un material rico en información (más completa que en los cuestionarios). El riesgo a evitar es la reproducción del discurso de los actores en lo que se diga posteriormente sobre el objeto en cuestión (por ejemplo, un estudio electoral que refleja los puntos de vista de uno u otro político de un determinado partido). El método cualitativo es empleado sobre todo por los investigadores europeos.

Los métodos cuantitativos, implican el uso del cuestionario (escrito, por teléfono) y de la estadística. Permiten recabar un gran número de datos y, por lo tanto, analizar los fenómenos bajo un punto de vista global. La gran cantidad de datos da una cierta representatividad a los resultados producidos. La constitución de una muestra representativa (con las mismas proporciones por categorías de personas que en la realidad) es, por lo tanto, necesaria. Los datos son tratados a continuación mediante herramientas estadísticas como SPSS o MODALISA. Los métodos cuantitativos requieren de una cierta potencia técnica de las herramientas estadísticas, y son también más costosos. Estas grandes encuestas requieren equipos y medios sólidos. Se emplean, principalmente, en Estados Unidos.

El método histórico no consiste ni en una colección de datos y una sucesión de acontecimientos ni en una historia cuantitativa, sino en retratar la "historia larga de la política",con el fin de poner en evidencia "las lógicas sociales de la obra en la vida política" a largo plazo.

El Materialismo dialéctico, ya que su modo de abordar los fenómenos de la naturaleza, su método de estudiar estos fenómenos y de concebirlos, es dialéctico, y su interpretación de los fenómenos de la naturaleza, su modo de enfocarlos, su teoría, materialista. El materialismo histórico es la extensión de los principios del materialismo dialéctico al estudio de la vida social, la aplicación de los principios del materialismo dialéctico a los fenómenos de la vida de la sociedad, al estudio de ésta y de su historia.

La dialéctica  considera la naturaleza como  un todo articulado y único, en el que los objetos y los fenómenos se hallan orgánicamente vinculados unos a otros, dependen unos de otros y se condicionan los unos a los otros.

Por eso, el método dialéctico entiende que ningún fenómeno de la naturaleza puede ser comprendido, si se le toma aisladamente, sin conexión con los fenómenos que le rodean pues todo fenómeno tomado de cualquier campo de la naturaleza, puede convertirse en un absurdo si se le examina sin conexión con las condiciones que le rodean, desligado de ellas; y por el contrario, todo fenómeno puede ser comprendido y explicado si se le examina en su conexión indisoluble con los fenómenos circundantes y condicionado por ellos. La dialéctica considera la naturaleza como algo sujeto a perenne movimiento y a cambio constante, como algo que se renueva y se desarrolla incesantemente y donde hay siempre algo que nace y se desarrolla y algo que muere y caduca.

A falta de una teoría general que explique los fenómenos políticos, estableciendo y descubriendo leyes de alcance universal, encontramos un conjunto de teorías creadas con esta finalidad que han intentado explicar la variada totalidad de la acción política; pero, al no haber logrado esa meta, en Ciencia Política se les denomina "enfoques", es decir, aproximaciones y visiones parciales de la realidad política. Los principales enfoques, tanto por su contenido como por lo que han aportado al enriquecimiento teórico-metodológico de la Ciencia Política, lo que les ha permitido tener una definida vigencia, son:

A.        El Marxista
B.        El Institucional
C.        El Conductista o Behaviorista
D.        El Estructural-Funcional
E.        El Sistémico, llamado también teoría general de los sistemas.
F.         El Cibernético.


LA CIENCIA ECONÓMICA:

“La Economía es una ciencia social que se preocupa de estudiar la asignación óptima de los recursos o factores productivos escasos y de sus usos alternativos destinados a la producción de bienes y servicios que satisfacen necesidades las cuales son múltiples y jerarquizadas”.

La primera idea que se destacará en esta definición es que la Economía es una “ciencia social”, es una ciencia inexacta, como lo son todas las ciencias sociales. La Economía tiene como centro de su atención al ser humano, mirado desde una óptica muy especial. Las decisiones que toman las personas son analizadas desde la perspectiva de los beneficios que generan y de los costos que implican. Todas aquellas que generen beneficios mayores o iguales a sus costos se recomienda sean adoptadas, pues incrementarán el bienestar económico neto de los individuos. La vara de medida de estos beneficios y costos en una economía actual es el dinero.

La segunda idea a destacar de la definición de economía es “asignación óptima”. Asignar significa repartir, distribuir, fijar, nombrar, designar, señalar lo que corresponde a alguien, etc. Lo interesante es que no se va asignar de cualquier manera, se va a hacer de manera óptima, es decir, se buscará la mejor manera de hacer la asignación. Esto implica la noción de ser eficientes, de maximizar el rendimiento, de conseguir el mayor provecho, darle el mejor uso, etc.

La tercera idea de la definición de Economía es que se va asignar óptimamente: “recursos o factores productivos”. Estos son los elementos a partir de los cuales se producirán los bienes que proporcionan el bienestar económico a los ciudadanos de una sociedad o país. Algunas categorías de recursos productivos que se tratan en los desarrollos de la Economía son:

a)  Servicios del trabajo, laborales o de la mano de obra: corresponden a las actividades que desarrollamos los seres humanos en la producción, como son: mano de obra calificada que incluye a los trabajadores en cuyas tareas predomina el esfuerzo intelectual sobre el físico y mano de obra no calificada, los trabajadores en cuyas tareas domina el esfuerzo físico sobre el intelectual.

b)   Servicios del capital, tanto en su acepción física incluye las máquinas, las herramientas, los edificios, la infraestructura, etc.; como financiera que incluye el ahorro, la deuda, el crédito, etc

c)     Capacidad empresarial que son las capacidades que tienen algunos individuos para emprender aventuras empresariales, asumir riesgo, arriesgar los recursos propios, ser su propio jefe, etc.

d)    Recursos naturales que son los factores productivos con los cuales nos ha dotado la naturaleza, se acostumbra a clasificarlos en recursos naturales renovables y recursos naturales no renovables.

La cuarta idea es que los recursos o factores productivos tienen ciertas características muy importantes que justifican esta preocupación por su asignación óptima: “escasos y de usos alternativos”. La “escasez” es el fundamento básico de la existencia de la economía, otras ciencias y varias técnicas. Escasez significa que los recursos productivos no son suficientes para satisfacer todas las necesidades que tenemos de ellos en la práctica. Por ello, es que resulta necesario preocuparse como usarlos de la mejor manera posible, conseguir su mayor productividad o rendimiento.

La quinta idea es que los recursos se emplean en la producción de “bienes y servicios”, los cuales proporcionan el bienestar económico a la población. Los bienes pueden ser objetos tangibles, que se pueden almacenar o guardar inventarios debido a que la producción de ellos es separable de su consumo.

La sexta idea es que los bienes y servicios producidos con los factores de producción son “satisfactores de necesidades”, es decir, producen un beneficio o una utilidad la cual es buscada por los consumidores, corresponde al bienestar material o económico. Esta última es la razón por la cual los bienes y servicios son tan apetecidos en términos prácticos. Las necesidades son por ejemplo: ejemplo, la alimentación, el vestuario, la vivienda, la educación, la salud, la recreación, la justicia, el orden, la seguridad, la comunicación, la protección, la cultura, etc.

La séptima idea es que las necesidades presentan ciertas características que hacen más relevante la preocupación de la economía. Ellas son: “múltiples” y pueden ser “jerarquizadas”, es decir, los seres humanos tenemos muchas necesidades que deseamos satisfacer. Ellas varían y aumentan con el tiempo, la cultura, la educación y el cambio tecnológico. Los bienes para satisfacer nuestras necesidades son cada vez más refinados y complejos. Cada vez dependemos de más bienes y servicios para lograr satisfacer nuestras necesidades.

La economía nos provee con las herramientas que permiten resolver en forma eficiente el problema implicado en esta definición.

El problema económico es un como un conjunto de preguntas a las cuales la Economía da respuesta, tales como: ¿Qué producir? ¿Cuánto producir? ¿Para quién producir? ¿Cómo producir? ¿Dónde producir? ¿Cuándo producir?, etc. La Economía se preocupa de responder estas preguntas.

Las características principales del  problema económico son:

a)      Es “universal”, es decir, todos tenemos un problema económico que resolver. Este se presenta a nivel de la persona individual, de la familia, de la empresa, del país, grupo de países y del mundo.

b)    Es independiente de la situación de riqueza de los individuos. El problema económico consiste en administrar con sabiduría los recursos productivos que se poseen. No se debe confundir el concepto problema económico con carencia de recursos o pobreza. Los individuos que más factores productivos tienen son los que deben resolver un problema económico más importante

c)  Es independiente de los sistemas económico, político y social de los países. Todas las sociedades, independiente de la forma en que resuelvan sus problemas de toda índole que se les presenten, tienen un problema económico que enfrentar. Por ejemplo: las sociedades capitalistas y socialistas, las sociedades democráticas y no democráticas, las sociedades planificadas o de mercado, las sociedades desarrollas y las subdesarrolladas, sociedades religiosas o ateas, etc., tienen un problema económico que resolver. El problema económico cruza por sobre todas estas particularidades que tienen los países en la práctica.


La ECONOMÍA ECOLÓGICA implica un nuevo concepto de racionalidad económica que pretende conciliar en primera instancia los objetivos de dos disciplinas que tienen la misma raíz etimológica: la economía y la ecología.

La economía ecológica pretende aportar nuevas herramientas conceptuales y metodológicas que impliquen un uso eficiente de los recursos económicos y ambientales identificando nuevas fronteras de posibilidades de producción de acuerdo con las nuevas restricciones ambientales y con el concepto de sostenibilidad, caracterizado fundamentalmente por la evitación del traslado intergeneracional de cargas (ambientales, financieras, fiscales, sociales)  a la sociedad del futuro.

Además de basarse en la ecología y la economía  es una transdisciplina , que se nutre en el conocimiento y utiliza instrumentos de las ciencias naturales y exactas como la ecología, la física o la biología como así también de la economía, la sociología o las ciencias humanas en su conjunto.

El nuevo conocimiento ha sabido construir un importante cuerpo teórico e instrumental que facilita y pone en las manos de múltiples actores sociales, una original forma de analizar las relaciones sociedad naturaleza y busca como objetivo colaborar en la aportación de elementos que faciliten a las comunidades del Sur y del Norte alcanzar un desarrollo más armónico, sustentable, del proceso económico, teniendo como en su centro y foco principal al Hombre, su Ambiente.

La economía ecológica plantea un nuevo marco de interrelaciones dinámicas entre los sistemas económicos y los sistemas ambientales y sociales. Pretende adaptar los ciclos económicos a los ciclos ambientales, optimizar los flujos de materia y energía, y buscar un nuevo concepto de racionalidad que conlleve un comportamiento económico más acorde con los recursos naturales y con el concepto de sostenibilidad.

LA ECONOMÍA SOCIAL, es un conjunto de agentes que se organizan en forma de asociaciones, fundaciones, mutuales y cooperativas, en las que prima el interés general por sobre el particular y en las que la toma de decisiones se realiza de modo democrático y participativa. En la economía social prevalece el trabajo por sobre el capital.

La economía social es la parte de la economía integrada por empresas privadas que participan en el mercado, pero cuya distribución del beneficio y toma de decisiones no están directamente ligadas con el capital aportado por los miembros o socios. En los agentes pertenecientes a la economía social se sustituye el interés particular por el general, y aparecen otras finalidades distintas de las puramente económicas. Hay quienes denominan a la economía social Tercer Sector. La toma de decisiones en los agentes pertenecientes a la economía social (cooperativas, mutuales, asociaciones) es mediante un proceso democrático y de autogestión, diferente al principio mercantil de representación societaria.

Las empresas pertenecientes a la economía social tienen la finalidad de solucionar cuestiones sociales que ni las empresas públicas ni las privadas resolvieron satisfactoriamente. La economía social genera valor agregado y puestos de trabajo, pero funciona de un modo distinto al sector público y al capitalista.

La delimitación conceptual más reciente de la economía Social fue realizada el año 2002 por sus propios protagonistas en la Carta de Principios de la Economía Social, promovida por la Conferencia Europea Permanente de Cooperativas, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones. En ella se reseñaban los siguientes principios:

  1. Primacía de la persona y del objeto social sobre el capital
  2. Adhesión voluntaria y abierta
  3. Control democrático por sus miembros (excepto para las fundaciones, que no tienen socios)
  4. Conjunción de los intereses de los miembros usuarios y del interés general
  5. Defensa y aplicación de los principios de solidaridad y responsabilidad
  6. Autonomía de gestión e independencia respecto de los poderes públicos
  7. Destino de la mayoría de los excedentes a la consecución de objetivos a favor del desarrollo sostenible, del interés de los servicios a los miembros y del interés general.

La propuesta de definición acerca de la Economía Social en la UE: “Conjunto de empresas privadas organizadas formalmente, con autonomía de decisión y libertad de adhesión, creadas para satisfacer las necesidades de sus socios a través del mercado, produciendo bienes y servicios, asegurando o financiando y en las que la eventual distribución entre los socios de beneficios o excedentes así como la toma de decisiones, no están ligados directamente con el capital o cotizaciones aportados por cada socio, correspondiendo un voto a cada uno de ellos. La Economía Social también agrupa a aquellas entidades privadas organizadas formalmente con autonomía de decisión y libertad de adhesión que producen servicios de no mercado a favor de las familias, cuyos excedentes, si los hubiera, no pueden ser apropiados por los agentes económicos que las crean, controlan o financian”.

Se establecen unos criterios clave, ciertas características comunes, que perfilan el sector de la Economía Social de una manera rigurosa y distintiva. Las características fundamentales se resumen en:
  1. Entidades privadas,
  2. Organizadas formalmente (con personalidad jurídica propia),
  3. Con autonomía de decisión,
  4. Con libertad de adhesión,
  5. Con una eventual distribución de beneficios no vinculada al capital aportado,
  6. Que ejercen una actividad económica en sí misma considerada y
  7. Son organizaciones democráticas.


 CONCLUSIÓN:

La economía y la política son ciencias surgidas en la modernidad, pero se podría afirmar que son ciencias posmodernas, ya que en el paradigma moderno se explica todo a través de un sistema racional de leyes, es decir, existe una concepción mecanicista del mundo.

En el paradigma de la modernidad sólo se llega a conocer la verdad a través de las ciencias duras en especial la física que brinda un conocimiento absoluto, por esto toda ciencia que pretenda ser tal tiene que acercarse al modelo físico-matemático.

En cambio en el paradigma de la Posmodernidad a las cuales pertenecerían la política y la economía, se reconoce la imposibilidad de la verificación exacta y de la separación entre el observador y lo observado, convirtiendo las relaciones entre los sujetos en una comunicación intersubjetiva de la cual dependerán las relaciones con lo observado y los criterios de verdad aceptados por el grupo. En la postmodernidad se efectúa un rescate del sujeto y de su importancia.

Teniendo en cuenta que la política y la economía son ciencias sociales se puede decir que ellas son ciencias inexactas, como lo son todas las ciencias sociales al cuales estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.

Los problemas sociales son muy complejos, no pueden ser tratados con los métodos de las ciencias naturales, ya que  participan en ellos una gran cantidad de variables. Por lo tanto, las explicaciones de las ciencias sociales se establecen usando el menor número de variables explicativas. Solo se usan las variables más relevantes, las que tienen una mayor preponderancia estadística, eso implica que no se pueda explicar los fenómenos exactamente en un cien por ciento. Es por ello que nos conformamos con explicar la mayor proporción de un fenómeno, pero usando un modelo lo más simple posible.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario