viernes, 16 de agosto de 2013

Trabajo Practico Nº 2: Ramos Eliana, Ramirez Maximiliano, Gonzales Laura, Retamal Mauro.

Actividad A:
La política es una ciencia social, y su objeto de estudio es la Realidad Política (acciones y formas vinculadas al poder) tal como es y no como debería ser, sino lo observable. Tiene en cuanta el comportamiento político efectivo global de las personas y las sociedades, así como de sus estructuras y procesos.
Los métodos empleados por la ciencia política son los de las ciencias sociales: MÉTODO CUALITATIVO: realiza entrevistas semiorientativas con actores concernidos o afectados por el objeto de estudio
MÉTODO CUANTITATIVO: uso de cuestionarios y estadísticas.
MÉTODO HISTÓRICO: retrata la historia larga de la política para poner en evidencia las lógicas sociales de la obra en la vida política a largo plazo.
Es así como podemos vincular a esta ciencia con otras con las que interacciona. Con la Historia ya que esta analiza toda serie de acontecimientos políticos, El Derecho Publico que investiga las instituciones, la Filosofía que estudia los criterios, la Sociología investiga la formación de los grupos políticamente activos y su funcionamiento, la jurisprudencia investiga la realidad en otra dimensión la de las normas y en común con la ciencia Política es el tema de la justicia; la Política solo puede entenderse si se la aborda con métodos históricos, jurídicos, sociológicos y filosóficos, y con algunos otros mas.
La ciencia Política es una ciencia crítica, sus puntos culminantes coinciden con las grandes crisis espirituales y políticas. De aquí resultan sus métodos ya que tiene que habérselas con decisiones que son tomadas por los hombres en conexión con otros y teniendo en cuenta a otros hombres.
La ciencia Política es lucha por el poder con el fin totalmente determinado de conseguir un orden de vida en común relativamente duradero y gobernar en el, satisfaciendo la conciencia del derecho que tienen los hombres. Su esencia es el Poder, el Estado que es una forma de poder político.
La Política tiene dos sentidos muy distintos: Como ARTE, prosigue las necesidades del momento, una creación nueva, el mejoramiento de las instituciones públicas, la victoria sobre el enemigo. El arte de gobernar se manifiesta en los actos y  se estima por el efecto producido; la fecundidad de los resultados constituye la gloria del hombre de Estado
Como CIENCIA persigue más que un fin: conocer lo verdadero. Su gloria consiste en destruir el error, descubrir una ley, mostrar una regla permanente de conducta.
La construcción del campo de la Política ha sido un proceso histórico producto de una creación humana, por eso aquí lo detallaremos:


 Antigüedad y Edad Media:
A partir de la filosofía y la historiografía griega se han formado la mayoría de nuestros conceptos, el concepto de política, las designaciones, las formas de Estado, la relación de la libertad personal con la ordenación de la cosa pública. En Grecia Platón nos aporta: una élite  que llega a la virtud gracias a la inteligencia edifica el orden justo, contra el que no puede darse una oposición racional; a la masa se la educa por el temor y la astucia para que no piense en resistirse; la decisión del jefe en el caso concreto esta por encima de la abstracta norma de la ley. Platón plantea así una autocracia violenta. Para Aristóteles la ciencia política es la más regia y la más configuradora (arquitectónica). La ética depende de ella, pues el hombre es ante todo ciudadano. La antigüedad no desarrollo una teoría sistemática del Imperio del Estado que abarca muchos países; en la Alta Edad Media advirtieron la decisiva distinción entre la ciudad-Estado y el imperio. El pensador más influyente San Agustín describe una filosofía de la historia  acerca del Estado la tensión entre el reino terreno y divino.
La literatura política de la Edad Media tiene que habérselas con dos problemas: Imperio e Iglesia, soberanos y estamentos. Tomas de Aquino es el que se aproxima más a la conciliación: el príncipe, vinculado a la ley divina, gobierna con los consejeros de los Estados en una especie de monarquía constitucional. En la lucha entre el emperador y el papa por la soberanía de la cristiandad sucumbe el imperio y comienza la teoría del estado secular. Maquiavelo prescinde de la cuestión del derecho y pone el fundamento de la ciencia política en cuanto técnica de uso del poder.
Edad Moderna: Aquí se enfrentan los teóricos partidarios de la soberanía de los príncipes y los teóricos corporativos partidarios de la soberanía de los estamentos; dos puntos de vistas “soberanos” y “corporativos”.
Por el lado de los que defiende la soberanía encontramos a Hobbes que hace una divinización del Estado, le da el nombre del mounstro bíblico Leviatán, el Estado se presenta como Dios mortal, el reinado por la gracia de Dios.
Por la parte de los corporativos encontramos a Montesquieu quien mezcla las ideas liberales de Locke con las exigencias corporativas de los parlamentos franceses, mediante la división de poderes, la autodeterminación regional y de los poderes intermedios de los estamentos trata de restringir el absolutismo. A finales del siglo XIX y del siglo XX se dan los lemas que han presidido  los movimientos de masas como el socialismo y el nacionalismo.
El liberalismo es corporativo en su núcleo que se vincula a la filosofía de Kant, considera que una constitución representativa esta preceptuada por el derecho natural. Luego el liberalismo se divide en radical-democrático y burguesa y clasista.
En la revolución de 1848 se entre mezclan los diversos movimientos políticos: las exigencias liberales y democráticas de constituciones liberales, las nacionales de unidad de las naciones divididas y el movimiento socialista. En el último tercio del siglo XIX solo los socialistas y nacionalistas proponen nuevas ideas políticas importantes.
Cabe destacar que en este periodo dentro del siglo XIX surge la política como CIENCIA asociada al estudio de la jurisprudencia y de la filosofía política.; durante la revolución industrial y las revoluciones liberales con la necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y políticos que sucedían.  El termino ciencia política fue acuñado por Herbet Baxter Adams, auque su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la Segunda Guerra Mundial
Siglo XX: Las ideas que determinan a este siglo son las antiguas ideas liberales y conservadoras que parecen tener fuerza cuando se fusionan con el nacionalismo y el socialismo. Lenin conduce la marxismo a la victoria, la clase portadora de la revolución pasa a ser la vanguardia de los revolucionarios de profesión; el objetivo es la evolución de la sociedad socialista en un a tierra nueva sin formar. Entonces Stalin para justificar el socialismo en un país llama en su ayuda al nacionalismo ruso
El nacionalismo del siglo XX ha hallado una sólida y seria formulación teórica en Francia .En Italia se intento una fundamentación espiritual, pero no trascendió la renovación del Estado. EL nacionalismo alemán satisfizo con una teoría de razas llena de contradicciones.
El comunismo y el nacionalismo buscaban una solución pseudo corporativa en el absolutismo de las masas, que debía transformarse en  la soberanía plebiscitaria de pequeños grupos. En la tradición de occidente había dos puntos de arranque: el humanismo y el cristianismo. El humanismo es el lugar para hablar de la ciencia política que se desarrollo junto a las teorías eficaces en la práctica. Tocqueville representante de este siglo ofreció un análisis objetivo de la situación.
El humanismo democrático encontró un aliado en el cristianismo que estaba en plena renovación. La iglesia católica fue la que encontró su camino; después de haber perdido su soberanía temporal, y se enfrento al Estado en Alemania, Francia e Italia. En las grandes encíclicas León III y Pío XI se exigió la integración de los trabajadores en el Estado y en la sociedad mediante la reforma social y se desarrollo una doctrina propia de la sociedad y del Estado, que parte del conjunto de la sociedad y del bien común. Las iglesias protestantes necesitaron más tiempos hasta lograr desprenderse de su vinculación con el Estado nacional y adquirir una relación serena con el socialismo.
Actualidad: Entran en contacto los programas políticos. Tanto la investigación individual exacta como la capacitación de las formas sociales en su integridad constituyen el análisis de la realidad política. Si se examina el proceso de una selección o la composición de un gobierno debemos poner centro de gravedad sobre la conducta de los individuos y de los grupos aislados, resultando así un análisis cuantitativo, aquí es adecuada una amplia aplicación de los métodos psicológicos y sociológicos. De todos modos hay que preguntarse si estos análisis se ocupan de fenómenos típicos y con ellos fomentan realmente la comprensión de la política en un contexto mayor.


Actividad B: 
El método, enfoque o punto de vista histórico se caracteriza por la idea de que sólo la historia permite entender adecuadamente la realidad. Sus tesis básicas son:
·         Sólo la comprensión del pasado permite entender el modo de ser y comportamiento de las cosas presentes;
·         La realidad presente está compuesta de capas o niveles, y las más antiguas determinan a las más recientes o superficiales.

En el extracto de la noticia sobre la bancarrota de la ciudad de Detroit, se recuerda su pasado brillante como cuna de la industria automotriz –donde se encuentran los Tres Grandes de dicha industria (General Motors, Ford y Chrysler) y sus diversos problemas en distintas décadas del siglo XX que, acumulados, llevaron a la quiebra debido a un déficit presupuestario superior a los 14 mil millones de dólares.



Detroit, de motor de EE. UU. a ciudad fantasma

“La cuna de la industria automotriz se convirtió en la ciudad más grande de Estados Unidos en declararse en bancarrota.
Detroit, la ciudad en donde nacieron marcas emblemáticas como Ford, Chrysler y Dodge, decidió pedir amparo legal ante el estado de quiebra en el que se encuentra”.
“Como lo explica el New York Times, no es la primera ciudad de ese país que contempla la posibilidad de acogerse a la ley de bancarrotas. En la década de los 70, tanto Nueva York como Cleveland pensaron en esa opción. Lo que diferencia a Detroit de otros casos similares en Estados Unidos es que esta ciudad del estado de Michigan no se enfrenta a un solo problema o a una mala decisión financiera. Se trata de años de problemas acumulados”.
“La capital del motor lleva en caída libre desde los noventa y, tras nefastas gestiones de alcaldes, a lo que se sumó la crisis financiera de 2008, terminó por condenarse a la suspensión de pagos a una ciudad que fue el símbolo del poder industrial estadounidense”.
“Sin embargo, algunos habitantes de la ciudad, citados por el Times, son optimistas ante esta situación. Recuerdan que en el 2009 la General Motors y la Chrysler también se declararon en quiebra y lograron salir adelante”.




……………………………………


El método cuantitativo busca acercar, a través de la recolección, estudio y análisis de grandes cantidades de datos mediante técnicas y tecnología estadística, a las disciplinas sociales hacia las ciencias exactas, todo esto gracias a la conversión de fenómenos sociales, capturados en forma de datos, en números. Así, estos números pueden ser ahora sometidos a técnicas estadísticas de determinación de probabilidades y permiten no sólo explicar fenómenos sociales sino también predecir posibles escenarios futuros.
En la siguiente noticia, ejemplo de la aplicación del método cuantitativo, se informa el porcentaje de repitentes en la provincia de Córdoba, respecto al índice nacional; el problema de los jóvenes “nini” (ni estudian ni trabajan) y el resultado de una política educativa orientada a ayudar a los jóvenes que no terminaron el secundario a alcanzar esta meta.


¿Qué podemos hacer con la deserción escolar?

“Córdoba representa el 5,75 por ciento de la cifra nacional, que alcanza más de 100 mil repitentes en el nivel Polimodal/Medio”.
“En Argentina, Córdoba incluida, cerca del 20 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años no estudia, no trabaja y no busca trabajo”
En Córdoba, la matrícula en el último año en la escuela secundaria fue de 298.792 alumnos, y mediante un Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa –se lo llama “1417”– logró recuperar a 3.500 alumnos que habían abandonado la escuela secundaria, de un total aproximado de abandono que oscila entre un 15 y 20 por ciento de los matriculados.
Significa que es un intento, pero no basta. La ignorancia convierte a estos jóvenes en dócil objeto de la manipulación, lo que muchas veces favorece a diferentes sectores políticos y sociales. Y quizá esa sea la razón por la cual no es fácil obtener información y muchos de los datos son estimaciones”.




……………………………………


Con el método cualitativo se describe y analiza detalladamente cuestiones como el funcionamiento de las instituciones del gobierno, la organización de los partidos y grupos de interés, o los discursos públicos sobre los problemas que afronta un país. Estos y otros fenómenos políticos semejantes no se pueden entender completamente mediante los análisis estadísticos. Muchos analistas de orientación cualitativa son especialmente sensibles a los contextos en los que se desarrolla la vida política de un país dado. La ciencia política cualitativa postula la necesidad de sumergirse en la historia, la cultura, e incluso la lengua de cada país, para comprender cabalmente sus instituciones políticas y los procesos que se desarrollan en su marco.

Para ejemplificar este método, presentamos la noticia de un portal de prensa católico, donde se informa sobre la vulnerabilidad de los jóvenes en la sociedad postmoderna marcada por una vida sin compromisos. En un párrafo no citado, se enumeran las drogas disponibles (legales) a cualquier joven, y luego las ilegales. Todo contextualizado en la crisis de valores que atraviesa la presente historia de la humanidad. Contexto y análisis que citamos brevemente a continuación.



Las drogas y el alcohol en el adolescente


“En un mundo que se encuentra en crisis, donde los valores se van oscureciendo, donde cada vez más familias se encuentran divididas, donde la ley del gusto y disgusto se ha vuelta una norma de vida; muchos jóvenes ante la experiencia de sin sentido, de frustración, en vez de enfrentar y responder al porqué de lo que su interior percibe, optan por "hacerse los locos" buscando mil maneras para huir de esa realidad que "incomoda".
“Todo tipo de uso -ya sea poco o mucho- se debe considerar como peligroso, puesto que no se puede predecir quiénes desarrollarán problemas serios. La clave es saber rechazarlos desde el inicio, pero el "decir no" no es suficiente.
Algunos jóvenes están en "mayor riesgo" que otros de desarrollar problemas relacionados con el alcohol y las drogas. Encabezan la lista aquellos cuyas familias tienen ya un historial de Abuso de Substancias”




……………………………………………………………………


Hoy en día, un considerable número de politólogos reconocen que el enfoque cualitativo y el cuantitativo son complementarios, y que la elección depende, en última instancia, de la naturaleza del problema que se esté estudiando. Unos temas se prestan especialmente al análisis cuantitativo, mientras que otros son menos adecuados para la aplicación de métodos estadísticos. En muchos casos ambos pueden ir juntos. Y lo que es más importante aún, ambos enfoques utilizan el análisis científico y deben observar las mismas reglas fundamentales de la lógica científica. Incluso el método histórico puede ser usado, sumado a los otros dos, logrando informar y analizar desde diversas perspectivas.



webgrafía
http://elpupitredeirene.blogspot.com.ar/

1 comentario:

  1. Excelente el desarrollo de la respuesta a la consigna a. Se caracteriza a la pollítica,, luego se la ve como objeto de estudio, métodos aplicados para conformar la Ciencia Política. Su evolución en el tiempo se desarrolla impecablemente.
    La caracterización de las escuelas es adecuada, pero las noticias seleccionadas son más bien del plano económico y social.
    Nota Grupal 4,5 ( cuatro cincuenta).

    ResponderBorrar