miércoles, 3 de julio de 2013

TRABAJO PRÁCTICO N° 2 (Cecilia Brussini - Nazarena Nini - Belén Sinner)

La CIENCIA POLÍTICA es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política.
Es importante tener en cuenta que la política ha existido siempre, por lo que las reflexiones sobre sus alcances datan de la antigüedad. Por ello queremos acercar, y dar a conocer los cambios paradigmáticos que ha sufrido la idea de política a través del tiempo.
Es esencial comprender una visión global acerca de la historia de las ideas políticas ya que no pueden ser entendidas las actuaciones políticas del pasado y del presente sin un conocimiento de estas ideas por las que eran guiados los que actuaron de determinada manera. Además, creemos que es imprescindible el estudio de la historia dentro de esta ciencia, porque la concepción acerca de la política es producto de una construcción histórica, o como afirma Sheldon Wolin, que el campo de la política, es y ha sido, un producto de la creación humana; en donde fueron surgiendo diversos enfoques y formas de entender a la teoría política. Es por ello, que a continuación daremos a conocer esta construcción a través del tiempo:


Edad Antigua: la filosofía y la historiografía griega son las primeras que han iniciado un decisivo planteamiento del problema de la relación de la libertad personal con la ordenación de la cosa pública. Aquí hacemos referencia a los aportes de dos filósofos reconocidos hasta nuestros tiempos. Platón, afirmaba que una élite, que llega a la virtud gracias a la inteligencia, edifica el orden justo, contra el que no puede darse por una oposición racional: a la masa se le educa por el temor y la astucia de tal manera que no piensa en la resistencia; la decisión del jefe está por encima de la abstracta norma de la ley. Para Aristóteles, la Ciencia Política es la más “regia y la mas configuradora”. La ética depende de ella, pues el hombre es ante todo ciudadano. Pero tiene la libertad de la autodeterminación, pues es un ser político que se le ha dado la palabra, la razón, el sentido de derecho.
  Edad Media: en este período encontramos una tensión, como afirma San Agustín, entre el reino terreno y el reino divino (anteriormente esta tensión se llevaba a cabo entre orden y libertad). Santo Tomas de Aquino es el que más logra aproximarse a esta dialéctica: el príncipe, vinculado a la ley divina, gobierna con los consejeros de los Estados en una especie de monarquía constitucional. Contra los tiranos hay un derecho de resistencia. En la lucha entre el emperador y el papa por la soberanía de la cristiandad sucumbe el imperio, pero decenios después el papado se ve arrastrado, permaneciendo victoriosos los príncipes temporales aislados.
Gran contribución en a fines de la edad y principios de la posterior, es la de Nicolás Maquiavelo en donde reconoce a la ciencia política en cuanto técnica del uso del poder.
Maquiavelo es el primero en tomar consciencia y afirmar que el hecho político, es un hecho humano de poder; es la lucha por el poder, lo que origina las graves y lógicas rivalidades que hay entre las gentes del pueblo y los nobles.
Política es, pues, la relación entre el que manda y el que obedece, la organización de los asuntos públicos primero, y la dirección del Estado en un segundo momento. Así, Poder y Estado, encarnación máxima del poder, serán el objeto de la nueva razón (ciencia) política que Maquiavelo constituye estudiando sus formas y mecanismos.
Además, él mismo, percibe al poder como un hecho, un hecho social que se manifiesta, siendo política el arte mediante el cual un hombre o una clase determinada pueden llegar a disponer del poder absoluto en una sociedad dada. Es, por tanto, un hecho que se forma y constituye por la voluntad y acción humanas, y es consciente de que el verdadero y efectivo poder político no tiene nada de divino. Sobre esta realidad y la lucha por dominarla se articula una primera y originaria forma de organización social, distinguiéndose dos tipos de hombres, gobernantes y gobernados.
Maquiavelo consciente de ello, comprende de manera nueva la política como ciencia, separando la ética de la política y conectando ésta con la fuerza. (Álvaro Luis López, 2009)
  Edad moderna: en esta edad encontramos diversas líneas de pensamiento, que pueden ser clasificadas como puntos de vista “soberanos” y “corporativos”. En las primeras encontramos ideas como las de Bodin y Hobbes, en donde la teoría política se centra en el aspecto soberano de la política y la totalidad de la cosa pública.  
Contrariamente, los puntos de vista corporativos, representan o son núcleo del liberalismo. Encontramos aquí a Montesquieu, que trata de restringir al absolutismo, no solo mediante la división de poderes, sino mediante la autodeterminación regional de los poderes intermedios de los estamentos. Así también Rousseau, se enfoca en eliminar la tensión entre libertad y orden, al decretar que la voluntad general es una expresión infalible de la libertad autentica de todos los ciudadanos. Por ello el centro de su obra es El Contrato Social. Para él, el este es un pacto que une a cada uno con todos, formalizado en la comunidad: el verdadero soberano es la voluntad general, garantía de igualdad de derechos y de libertad. El hombre realiza su libertad obedeciendo a las leyes pactadas que la garantizan.
Aquí se dan ya los lemas que han presidido a los movimientos de masas de finales del siglo XIX, como el socialismo y el nacionalismo.
·      Siglo XX: las antiguas ideas liberales y conservadoras parece que tienen fuerzas en cuanto se fusionan con el nacionalismo y el socialismo. El estudio de la teoría política, pertenece así, en primer lugar, a la discusión de estas dos ideas. Por una parte, Lenin, conduce al marxismo a la victoria con el objetivo de lograr la evolución de la sociedad socialista en una tierra nueva sin formar, y se aproxima hacia algunas ideas relacionadas con la muerte del Estado y de la “dictadura del proletariado”.
Por otra parte, el nacionalismo, ha hallado una sólida formulación teórica en Francia y aun su posición fue de las más débiles desde el punto de vista político. En Alemania, se satisfizo con una teoría de las razas llena de contradicciones. La teoría de Carl Schimitt acerca del Estado total, que debía eliminar el estado natural del liberalismo y crear la unión con las demás fuerzas sociales, no pudo obtener importancia alguna en la política alemana.
Estas corrientes liberales y conservadoras lograron idear una democratización fundamental que no permite la soberanía de una élite de sangre, del dinero o del espíritu. Aquí, el mundo libre, era invitado a esforzarse en encontrar una autentica solución corporativa, para asegurar un orden estable. En la tradición del occidente había para ello dos puntos de arranque: el humanismo y el cristianismo.
El humanismo en parte era un redescubrimiento del mundo antiguo (romano y griego) pero también, y sobre todo, un descubrimiento del Hombre, una reflexión sobre el individuo y la sociedad frente a Dios y frente al Poder.
Por la actuación de su espíritu, el hombre es capaz de transformar las cosas materiales y la propia actividad espiritual (inteligente y libre) para el logro de un bien o valor en busca de su propia perfección. En toda su actuación espiritual, no puede dejar de realizar bienes o valores positivos o negativos, es decir, no puede dejar de perfeccionar o deteriorar las cosas o su propio ser. Esta consecución de valores en busca de su propio bien, es lo que constituye el Humanismo. La actividad humana penetra en las cosas y en la propia vida del espíritu para conferirle sentido humano. En otros términos, el humanismo, es una penetración trascendente del espíritu, que enriquece los objetos materiales o la misma actividad espiritual, mediante la realización de un valor.  (DERISI, OCTAVIO N.)
El humanismo democrático encontró un aliado en el cristianismo que estaba en renovación. Anteriormente los representantes del cristianismo se habían vinculado con las capas gobernantes. Ahora, comenzaban a centrar sus ideales en el aspecto humanista, en donde el hombre, en todo su ser y obrar tiende a promover el desarrollo integral en todas sus dimensiones.
Así, a través de estas últimas ampliaciones, entran en contacto con los programas políticos y la ciencia política, tanto en la investigación individual exacta como la captación de las formas sociales en su integridad, constituyendo, actualmente el análisis de la realidad política. No se examinan solamente la lucha por el poder por parte de algunos grupos, sino también la configuración de instituciones y la ordenación conjunta de hombres. En otros términos, son las personas las que toman las decisiones políticas; ellas son los actores del drama de la historia, no de las naciones o las clases.
En esta lucha por la libertad de valores es una lucha por la objetividad de la ciencia. Hay que evitar que meras opiniones o sentimientos perjudiquen la objetividad de las  comprobaciones.
 Luego de vislumbrar los cambios paradigmáticos acerca el significado de la política, queremos mencionar, que el origen de la constitución de esta ciencia como tal, se llevará a cabo durante la Revolución Industrial y las revoluciones liberales del siglo XIX. Se creó la necesidad de efectuar una crítica social a fin de evaluar los cambios sociales y políticos que se sucedían. La preocupación por el cambio social, combinada con el desarrollo que las ciencias naturales estaban logrando gracias al perfeccionamiento del método científico, impulsó la función de ambas, dando lugar a las ciencias sociales. Así surgiría la sociología, y más adelante la ciencia política, asociada al estudio de la jurisprudencia y la filosofía política. Esta última está relacionada, como afirma Wolin, con las reflexiones o formas de indagación realizadas por el politólogo, sobre cuestiones que preocupan a la comunidad en su conjunto, dado que las cualidades esenciales de lo político es su relación con lo “público”.
De este modo, la ciencia política es una disciplina relativamente reciente (al menos en lo que concierne a la ciencia política moderna) cuyo nacimiento, algunos sitúan en el S XVI con Nicolás Maquiavelo. Concomitante
Finalmente, el término CIENCIA POLÍTICA fue acuñado en 1880 por Herbert Baxter Adams, profesor de historia de Universidad de Johns Hopkins.
Su verdadero desarrollo como disciplina científica es posterior a la Segunda Guerra Mundial, ya que antes de dicho período, y como ya mencionamos anteriormente, se asociaba al estudio de la jurisprudencia y la filosofía política.
Actualmente, esta ciencia, conocida también como politología, encuentra su objeto de estudio en la realidad política, categoría analítica sobre la que el politólogo aplica todas las herramientas metodológicas o disponibles para describir, explicar y formular predicciones sobre los hechos y fenómenos políticos que la conforman. Esta realidad es variable y polifacética, ya que el contexto o medio social están en permanente cambio. Por ello, el objeto de estudio de la ciencia política es muy amplio y por lo tanto cambiante.
Encontramos formando parte de esta realidad política a: actores socializados, estructuras de mediación, normas formalizadas para la solución pacifica de los conflictos, ideologías, doctrinas, valores, creencias y opiniones dominantes, instituciones y desde luego, el poder. Es por ello que afirmamos que la tarea de esta ciencia es un análisis crítico de la vida política, en orden tanto a una esfera parcial de la sociedad, como también, en orden a un aspecto de la conducta social.
En síntesis, es una ciencia que estudia la realidad política tal cual es y no como debería ser, comprendiendo y observando, como expresa Carlos Fayt, no solo la conducta de los gobernantes, sino también de los gobernados.



Bibliografía:

-       ÁLVARO LUIS LÓPEZ. (2009). “Razón y poder rumbo a la fundamentación epistémica de la política”. Recuperado el día 30 de junio de 2013, de: http://www.uaz.edu.mx/cippublicaciones/ricvol5num1/Razonypoderrumboalafundamentacion.pdf

-       Apuntes elaborados por un profesor (anónimo) a partir de los autores J. Touchard, Reale-Antiseri, J. L. Abellán. “El pensamiento político moderno: del humanismo a la ilustración”. Recuperado el día 01 de julio de 2013, de http://www.uclm.es/profesorado/poliver/pdf/ideasPoliticas/pensamientoModerno.pdf


-       DERISI, OCTAVIO N. “Humanismo y Humanismo Cristiano”. Recuperado el día 01 de julio de 2013, de: http://200.16.86.50/digital/Derisi/Derisi-articulos/derisi328-328.pdf


-       FAYT, CARLOS. (1993) “Derecho Político”. Ed. Depolma. Buenos Aires.

-       NAVARRETE VELA, JUAN PABLO. (2009) “0bciencia política cualitativa ante el modelo cuantitativo dominante”. Recuperado el día 3 de julio de 2013, de: http://www.uia.mx/actividades/publicaciones/iberoforum/9/pdf/VOCES%20Y%20CONTEXTOS/4.%20JUAN%20PABLO%20NAVARRETE%20VELA-IBEROFORUM%20NO.9.pdf

-       OTTO HEINRICH VON DER GABLENTZ. (1974) “Introducción a la ciencia política”. Ed.: Herder. Barcelona.

-       WOLIN, SHELDON S. “Política y perspectiva”. Ed. Amorrortu. Buenos Aires.



ACTIVIDAD B

NOTICIAS:

- La inflación de mayo fue del 0,8 por ciento
Esta noticia corresponden a un análisis cuantitativo de la ciencia política. A través del mismo se trata conseguir mediaciones y aproximaciones estadísticas. Estos datos, son necesarios, pues a través de indicadores, fórmulas estadísticas y correlaciones, se ofrece, a través de la ciencia política, una vertiente explicativa de los hechos políticos. Esto, puede observarse en diversos fragmentos de la noticia elegida: 


“De acuerdo al informe provincial, en mayo los bienes que representan un 69,28 por ciento de la canasta tuvieron una variación de 0,7 por ciento respecto al mes de abril; mientras que los servicios, que representan el 30,72 por ciento restante, tuvieron un incremento de 0,9 por ciento, en relación al mes anterior”. 


Aquí, logramos distinguir cómo, a través de los datos cuantitativos, acerca de las variaciones de los precios observados en la canasta familiar y los servicios según el mes de abril, se puede explicar, las modificaciones según el Indec, en el mes de mayo, del Índice de los precios al consumidor, tanto en la ciudad de Santa Fe (0,8 %), como en Rosario (0,7 %). 
http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/90412-la-inflacion-de-mayo-fue-del-08-por-ciento


- El kirchnerismo ganó en Misiones, en el estreno del voto joven
En esta segunda noticia encontramos datos cuantitativos acerca de los votos obtenidos por los diversos partidos políticos y sus candidatos, en las elecciones de misiones, donde se emplea por primera vez el voto joven (de 16 años). Ejemplo:


Según los datos parciales de la página oficial del gobierno de Misiones, se anunció que, sobre el 15% del total de 2276 mesas, el Frente Renovador obtenía 27.100 votos (48,37%); la UCR, 7270 votos (12,9%); el Frente para la Victoria, 3648 (6,5%); el Partido Agrario y Social, 3647 (6,4%); el Partido Trabajo y Progreso, 2900 sufragios (5,2%), y Unión-Pro, 2800 (4,9%).



Posteriormente, en la noticia, hallamos la utilización de un método más bien cualitativo, ya que encontramos en ella, testimonios de algunos actores que están afectados o relacionados con el objeto de estudio planteado en la noticia. Ejemplo:



El presidente de la UCR habló de varios temas en Radioactiva, y en relación con el voto a partir de los 16 años y la poca concurrencia de éstos en la jornada de ayer señaló: "Se puede hablar de la rebeldía de intentar convertir en ciudadanos a los chicos, son contradicciones, en cada reunión que se ha hecho se ha dejado claro que los jóvenes han adelantado, prefieren tener madurez política, tener más información y no se quieren dejar usar", dijo Damiani.



A través de este aporte del presidente de la UCR, se vislumbran puntos de vista acerca de esta nueva implementación del voto joven, en donde adolescentes, a partir de los 16 años, tienen derecho (electivamente) al voto. En el mismo se observa una valoración acerca de la escasa concurrencia de los jóvenes en las votaciones electorales, es decir, de este hecho político. 
http://www.lanacion.com.ar/1597067-el-kirchnerismo-gano-en-misiones-en-el-estreno-del-voto-joven

- Tres años de la ley de medios: otro ejemplo del relato kichnerista
En esta noticia, acerca de las implicancias posteriores de la ley de medios, localizamos la utilización del método cualitativo, implementado en las ciencias políticas. Encontramos en ella, fragmentos que lo demuestran:


La diputada macrista Laura Alonso alertó que “lamentablemente esta ley fue impuesta con intencionalidad política, con nombre y apellido, por el kirchnerismo”, y que “también se observa esa intencionalidad al no aplicarse ecuánimemente. En lugar de pluralismo de voces, esta ley ha buscado la unanimidad”. 


“Es una ley mal concebida, que tenía una sola finalidad: la destrucción del Grupo Clarín”, aseguró el diputado Enrique Thomas, jefe del bloque del Frente Peronista. “La famosa democratización de la palabra nunca ocurrió y se construyó el multimedio más grande que recuerde la historia argentina, que es el oficial y paraoficial. Para construir un relato falso, hace falta el monopolio de la información. Este objetivo lo tenía esta ley y se está cumpliendo”, dijo Thomas.

Aquí observamos diferentes puntos de vista acerca de la ley de medios, y una valoración acerca de este hecho político, es decir, si se han cumplido, según ellos, los supuestos de la ley o no. 
Además, el editor, aporta datos cuantitativos sobre el porcentaje de los medios en manos de empresarios afines al gobierno:

Sin embargo, a tres años de su sanción, hay cada vez más medios en manos de empresarios afines al Gobierno, que junto a los medios públicos ya controlan más del 80% de los medios audiovisuales.
http://www.clarin.com/politica/anos-medios-ejemplo-relato-kirchnerista_0_789521103.html

- La Iglesia pidió “asegurar la plena vigencia de la división de los poderes”
En este artículo, podemos observar la utilización de dos métodos. En un primer lugar el cualitativo, a través del cual se dan a conocer opiniones de la Iglesia según un hecho político, relacionado con la necesidad de asegurar la vigencia de la división de los poderes y resguardar nuestra democracia:


La Iglesia reclamó hoy que se respete "la plena vigencia de la división de los poderes republicanos" en medio de la controversia entre el Gobierno y la Corte Suprema por la reforma al Poder Judicial y pidió afianzar la "calidad institucional" de la democracia para lograr la inclusión social.

En un segundo momento, observamos el uso de un método más bien histórico, donde se retrata la historia larga de la política, en este caso, en el logro de la implementación de un modo democrático, tratando de alertar al gobierno que se conserve este sistema de soberanía sustentada en el pueblo, que tanto nos costó conseguir con el devenir de la historia. 

Y, apuntó que "esa democracia que tanto nos ha conseguido conquistar y que hemos de cuidar cada día, aún necesita seguir madurando y fortaleciéndose".


En el mensaje final, la Iglesia aseguró también que "la calidad institucional es el camino seguro para lograr la inclusión social a la que tanto aspiramos".


Al citar la Doctrina Social de la Iglesia, el documento apuntó que "una auténtica democracia no es sólo resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el fruto de la aceptación convencida de los valores que inspiran los procedimientos democráticos: la dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la asunción del bien común como fin y criterio regulador de la vida política".

En este último párrafo se vislumbra lo que se considera como democracia y que actuaciones implica. Estas mimas, responden a una construcción histórica del significado del concepto de democracia. 


1 comentario:

  1. Chicas demoraba en ponerles la nota esperando que sus compañeros fueran subiendo sus producciones, y en vistas de que ello no ocurre creo injusto demorar publicarla. La nota del práctico es 4,50. Muy buen trabajo!!!.

    ResponderBorrar